Martes 26 de Noviembre de 2024
Leído › 1369 veces

La Ribera del Duero fue el epicentro de la enología nacional e internacional en la 14ª edición de la Cata Ópera Prima, un evento que reunió a más de 300 profesionales en el Hotel AF Pesquera de Peñafiel el pasado 25 de noviembre. Durante la jornada, se presentaron 52 vinos exclusivos que representan el futuro de esta denominación de origen, consolidando su relevancia en el mercado internacional.
El evento comenzó con la intervención de autoridades y patrocinadores, quienes destacaron el impacto económico y cultural de esta cata para la región. Entre los participantes estuvieron María González Corral, consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León; Víctor Alonso, vicepresidente primero de la Diputación de Valladolid; y Roberto Díez, alcalde de Peñafiel. También asistieron representantes de instituciones clave como el Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero, ASCYL, UAES y Caixabank, cuyo apoyo ha sido esencial para el éxito del encuentro.
Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la entrega de la distinción de Catador de Honor al prestigioso enólogo francés Jean-Claude Berrouet, conocido por su trabajo en Château Pétrus y su labor como asesor técnico de Bodegas Vivaltus. Durante una emotiva ceremonia, Berrouet, acompañado por el cónsul honorario de Francia en Castilla y León, Javier Artacho, expresó su admiración por la calidad de los vinos de Ribera del Duero. En su discurso, traducido por su hijo Jeff Berrouet, subrayó el compromiso de la región con la excelencia y su capacidad para posicionarse como líder en el panorama vitivinícola mundial.

La cata propiamente dicha comenzó con los vinos blancos y rosados de las añadas 2022 y 2023, elaborados con al menos seis meses de crianza en barrica. Posteriormente, se presentaron tintos crianza de 2022, reservas de 2021 y gran reservas de 2019, además de tintos más jóvenes con un mínimo de diez meses en barrica, algunos aún no lanzados al mercado. Alejandro González Jiménez, director técnico del Consejo Regulador, fue el encargado de dirigir las presentaciones técnicas, poniendo de relieve el potencial de cada añada y su capacidad de destacar en mercados internacionales.
La jornada se enriqueció con una intervención musical a cargo del saxofonista Miguel Sueiras y el violinista Lolo Alonso, creando un ambiente único que acompañó a los asistentes durante las cinco horas que duró la cata. Este detalle artístico añadió un matiz especial a la experiencia, haciendo del evento un espacio donde la enología y la cultura se encontraron en perfecta armonía.
Miguel Ángel Benito, director de la Cata Ópera Prima, hizo un balance positivo de la jornada, destacando que el evento sigue siendo una plataforma imprescindible para conocer en primicia los vinos de la región. Además, elogió la participación de Jean-Claude Berrouet, calificándola como un honor excepcional que añade valor al encuentro. Benito señaló que, aunque la edición de 2024 fue un éxito rotundo, ya se trabaja en la celebración del 15º aniversario de la cata en 2025, prometiendo nuevas sorpresas.
El evento dejó patente la demanda de participación, ya que muchas bodegas y prescriptores quedaron en lista de espera debido al aforo limitado. No obstante, los asistentes coincidieron en que la calidad y exclusividad de los vinos presentados refuerzan el prestigio de Ribera del Duero como una de las denominaciones más admiradas del mundo.
En su conjunto, la 14ª edición de la Cata Ópera Prima no solo celebró la excelencia de los vinos de Ribera del Duero, sino que también consolidó su papel como un pilar esencial para el desarrollo y la promoción de esta denominación de origen, tanto a nivel nacional como internacional.
Leído › 1369 veces