INCAVI y CORPINNAT se reúnen para fortalecer el vino catalán

CORPINNAT presentó reivindicaciones clave centradas en medidas normativas, financieras y de promoción

Miércoles 27 de Noviembre de 2024

Compártelo

Leído › 1107 veces

El 21 de noviembre, la sede del Instituto Catalán de la Viña y el Vino (INCAVI) en Vilafranca del Penedès acogió la primera reunión entre Joan Gené, nuevo director general del organismo, y cuatro representantes de CORPINNAT, acompañados por miembros del equipo del INCAVI. Durante el encuentro, ambas partes coincidieron en la necesidad de trabajar en conjunto para fortalecer el sector vitivinícola catalán, priorizando el territorio y las personas que lo habitan como pilares fundamentales.

CORPINNAT expuso una serie de reivindicaciones clave para el desarrollo del sector, centradas en medidas normativas, financieras y de apoyo a la promoción. Entre las demandas se encuentra la implementación completa de la Ley Catalana del Vino, aprobada en 2020, que sigue pendiente de desarrollo reglamentario. Este marco legislativo debería establecer una cualificación única para todas las bodegas catalanas, independientemente de su pertenencia a una Denominación de Origen, y regular figuras clave como viticultores-elaboradores, vinificadores, negociants, marcas privadas y cooperativas.

Otro de los puntos propuestos fue la creación de un registro específico para CORPINNAT dentro del Registro Vitivinícola de Catalunya (RVC). Además, se insistió en la importancia de fomentar la recuperación de variedades históricas de vid catalanas mediante ayudas directas para el re-injerto, dado que estas variedades han mostrado mayor resistencia a las condiciones derivadas del cambio climático en comparación con otras foráneas.

La reunión también abordó la necesidad de habilitar líneas de crédito blandas que permitan a los viticultores emprender proyectos de vinificación propia, una medida que busca facilitar la transición hacia modelos más sostenibles e independientes de elaboración. En paralelo, CORPINNAT solicitó su inclusión en las mesas sectoriales y en los programas de ayudas a la promoción del vino catalán, especialmente para los espumosos producidos bajo esta marca colectiva.

CORPINNAT subrayó que el futuro del vino catalán pasa por proteger el territorio, incentivando el cultivo de variedades tradicionales y apoyando a las generaciones más jóvenes de viticultores. Este enfoque busca garantizar la continuidad del trabajo en el campo y la elaboración de vinos de calidad, sin que pertenecer a una D.O. sea una limitación para acceder a ayudas o reconocimiento institucional.

Desde el INCAVI, Joan Gené y su equipo expresaron su disposición a colaborar estrechamente con CORPINNAT en la definición y aplicación de políticas que beneficien al sector en su conjunto. Ambas partes se emplazaron a futuras reuniones para avanzar en los temas tratados, reconociendo la necesidad de sumar esfuerzos para mejorar el sector y consolidar un modelo vitivinícola catalán más sostenible, inclusivo y orientado al futuro.

Esta primera reunión marca el inicio de una relación institucional que podría ser determinante para el desarrollo del sector en los próximos años, destacando la importancia de una gestión conjunta entre productores y administración para preservar la identidad y calidad del vino catalán.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1107 veces

Tendencias

Más Tendencias