El Consejo Regulador D.O. Ribeira Sacra aprueba medidas para reforzar la calidad y sostenibilidad de la viticultura

Reducción del rendimiento máximo en variedades tintas y limitación de nuevas plantaciones en zonas de ribeira

Jueves 19 de Diciembre de 2024

Compártelo

Leído › 1792 veces

El pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribeira Sacra, celebrado el 18 de diciembre de 2024, aprobó una serie de medidas orientadas a reforzar la calidad de los vinos producidos bajo esta denominación y garantizar la sostenibilidad de la viticultura heroica. Con la participación del director general de AGACAL, Martín Alemparte Vidal, y bajo la presidencia de Antonio Lombardía Crespo, las decisiones se centraron en la reducción de rendimientos en variedades tintas, la limitación de nuevas plantaciones y la posibilidad de recurrir a la cosecha en verde como medida extraordinaria en 2025.

Uno de los acuerdos principales fue la solicitud de una modificación en el pliego de condiciones de la D.O. para reducir el rendimiento máximo permitido en variedades tintas, pasando de 9.500 a 7.500 kilogramos por hectárea. Esta medida, que se someterá a la aprobación de la Consellería de Medio Rural y posteriormente al Ministerio de Agricultura, entrará en vigor con la cosecha de 2025. Según Lombardía, esta decisión supone "un punto de inflexión en la estrategia para maximizar la calidad de los vinos y situarlos en una gama de precios que permita la rentabilidad de las explotaciones, asegurando así la continuidad de la viticultura heroica". Además, se mantendrán los rendimientos actuales para las variedades blancas, incentivando su implantación en zonas llanas más adecuadas, lo que permitirá preservar las variedades tintas en los tradicionales bancales.

Otra medida relevante fue la limitación de nuevas plantaciones en la denominación, con el objetivo de proteger las zonas de ribeira, consideradas esenciales para la identidad de la D.O. Ribeira Sacra. En este sentido, solo se permitirán nuevas plantaciones en las zonas de bancales que históricamente hayan sido viñedos y que cumplan con criterios estrictos, como una pendiente mínima del 20% y orientación hacia el río. En las zonas llanas, las plantaciones estarán restringidas a viñedos existentes antes del 1 de agosto de 2025 o a parcelas con derechos de plantación que cumplan con la normativa vigente. Se requerirán certificados del Registro Vitícola de Galicia para garantizar el cumplimiento de estos requisitos.

El pleno también instó a la Consellería de Medio Rural a solicitar la cosecha en verde para la campaña 2025. Esta medida, dirigida a los viticultores que no logren contratos de compraventa, ofrecerá una compensación del 50% del valor de la producción y del coste de eliminación de los racimos. Según el Consejo, esta opción puede resultar atractiva para quienes soportan dificultades de mercado, ya que reduce los gastos asociados a la vendimia y los tratamientos, al tiempo que se complementa con ayudas para el mantenimiento del paisaje.

En cuanto a las zonas de ampliación incluidas en la D.O., se establecieron normativas específicas para garantizar que las plantaciones cumplan con criterios históricos y regulatorios. Las parroquias como Toldaos, Moreda, Pantón y otras deberán acreditar que los derechos de plantación provienen de parcelas establecidas antes del 2 de octubre de 2009 en zonas amparadas.

Con estas medidas, la D.O. Ribeira Sacra busca equilibrar la oferta y la demanda, mejorar la calidad de los vinos, preservar la autenticidad de sus viñedos históricos y garantizar la viabilidad económica de los viticultores en un momento de gran competencia y exigencias de sostenibilidad.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1792 veces

Tendencias

Más Tendencias