DO Alicante registra una de las cosechas más pequeñas de los últimos años

La sequía provoca una caída del 23% en la producción de uva

Miércoles 15 de Enero de 2025

Compártelo

Leído › 1547 veces

La Denominación de Origen Protegida (DOP) Alicante ha registrado en 2024 una de las cosechas más pequeñas de los últimos años, debido a la grave sequía que afecta a toda la demarcación. Con una producción de unos 15 millones de kilos de uva para vinificación, la campaña muestra un descenso del 23% respecto a la anterior, que ya había sido baja. El grado Baumé medio, indicador de la concentración de azúcar en las uvas, ha sido de 11,972, casi un punto inferior al registrado en 2023.

Por comarcas, el Vinalopó Medio concentra el 68,13% de la producción total, mientras que el Vinalopó Alto aporta un 30% y el resto proviene de la Marina Alta, donde las condiciones de sequía son aún más severas por la falta de sistemas de riego.

La vendimia comenzó a finales de julio y se prolongó hasta mediados de octubre, con la recogida de los últimos lotes de monastrell sobremadurada, una de las variedades emblemáticas de la zona. A pesar de la reducción de la producción, la uva recolectada mantiene altos niveles de calidad y sanidad, lo que augura una añada potente, característica habitual en esta denominación gracias a los bajos rendimientos endógenos del viñedo alicantino.

La sequía persistente en Alicante es especialmente preocupante en la Marina Alta, donde los viñedos carecen de riego debido a las condiciones geográficas, climáticas e históricas de la zona. Esta falta de agua ha provocado un aumento en la proliferación de plagas, como conejos, jabalíes y el mosquito verde, que buscan alimento en los viñedos, especialmente durante la floración, afectando aún más la ya mermada producción.

El Consejo Regulador de la DOP Alicante ha lanzado varias campañas de concienciación sobre la necesidad de proteger estos viñedos, considerados únicos en el mundo por sus características y su historia. El Consejo ha hecho un llamamiento a administraciones, sumilleres, hosteleros, medios de comunicación y jóvenes para implicarse en la preservación de este material vegetal histórico, que ha sido parte fundamental del patrimonio agrícola y cultural de la provincia.

La situación actual exige medidas urgentes para mantener la superficie fértil y asegurar la sostenibilidad del cultivo, especialmente en zonas tan castigadas por la falta de recursos hídricos. Desde la DOP Alicante se alerta de que, sin un compromiso firme y acciones concretas, el futuro de los viñedos alicantinos podría estar en peligro, lo que afectaría no solo a la producción de vino, sino también a la identidad vitivinícola de la región.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1547 veces

Tendencias

Más Tendencias