Raventós Codorníu reduce un 21% sus emisiones de CO² con carretillas de iones de litio

La histórica bodega apuesta por la sostenibilidad e innovación al renovar su flota logística con tecnología avanzada de Jungheinrich.

Jueves 13 de Febrero de 2025

Compártelo

Leído › 1459 veces

Raventós Codorníu reduce un 21% sus emisiones de CO² con carretillas de iones de litio

El Grupo Raventós Codorníu, con más de 470 años de historia en la producción de vinos y cavas, continúa liderando el sector vitivinícola al apostar por la innovación y la sostenibilidad. En su esfuerzo por reducir el impacto medioambiental y mejorar la eficiencia operativa, la empresa ha renovado su flota logística con carretillas Jungheinrich que utilizan tecnología de iones de litio. Este cambio ha permitido una disminución del 21% en las emisiones de CO². Con esta medida, Raventós Codorníu reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en la industria del vino.

María Vidal, Directora de Comunicación y Sostenibilidad de Raventós Codorníu, subraya que el desarrollo sostenible es fundamental para el éxito del modelo de negocio de la empresa. Según Vidal, la compañía busca generar valor más allá del beneficio económico y minimizar el impacto ambiental. Este compromiso compartido con Jungheinrich se refleja en la nueva flota de carretillas, que es la más sostenible en la historia de la empresa.

Para adaptarse a las necesidades actuales de producción y logística interna, Raventós Codorníu necesitaba optimizar su parque de carretillas. La empresa buscaba homogeneizar los modelos utilizados en sus bodegas y apostar por tecnologías más limpias y eficientes. Valentín González, responsable de mejora continua de proyectos en la compañía, explica que era necesario unificar los modelos de carretillas y sus prestaciones para facilitar el intercambio de equipos entre las bodegas, evitando así el alquiler a corto plazo. Además, querían adoptar una tecnología más innovadora y sostenible que el plomo ácido.

La solución llegó con Jungheinrich, que proporcionó más de cincuenta carretillas eléctricas de última generación. Estas carretillas se distribuyeron en diferentes bodegas del grupo, como Codorníu, Raimat, Bodegas Bilbaínas y Legaris. Equipadas con baterías de iones de litio y gestionadas mediante el sistema Active Load Management, estas carretillas optimizan la distribución energética y permiten cargas intermedias sin necesidad de cambiar la batería.

José Javier Torres, gerente de ventas de productos de Jungheinrich, señala que la tecnología de litio reduce las emisiones de CO² en un 21%. Debido a las características del negocio, Raventós Codorníu experimenta picos estacionales y, en ocasiones, necesita reforzar su operativa con un tercer turno. La tecnología de litio permite realizar cargas intermedias, evita los cambios de batería y no emite gases durante la carga, siendo una opción segura y respetuosa con el medio ambiente.

Gracias a esta transformación, Raventós Codorníu ha mejorado la gestión de su flota, reducido costes operativos y reforzado la seguridad en sus operaciones mediante el sistema Fleet Management System, que controla el acceso y el uso de las carretillas. Astrid Saguar, responsable de compras de Raventós Codorníu, afirma que con la ayuda de Jungheinrich han logrado generar eficiencias y ahorros en su intralogística. Han aplicado una tecnología más innovadora, segura y respetuosa con el medio ambiente.

Esta iniciativa refuerza el compromiso de la bodega más antigua de España con la sostenibilidad, asegurando que su legado vitivinícola siga respetando la tierra y el entorno que la rodea. Con el respaldo de soluciones logísticas de vanguardia, Raventós Codorníu continúa su camino hacia un futuro más sostenible en la industria del vino.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1459 veces