Lunes 17 de Febrero de 2025
Leído › 1593 veces

Grupo Freixenet celebra un cuarto de siglo desde que obtuvo la certificación ISO 14001 en gestión ambiental. Este reconocimiento, otorgado por AENOR, se realizó durante la Barcelona Wine Week. En 1999, Freixenet se convirtió en la primera empresa de cava en recibir esta certificación, lo que marcó un compromiso con la sostenibilidad y la innovación en sus operaciones.
El acto de reconocimiento contó con la presencia de figuras clave como Jordi Martín, Director de AENOR en Catalunya; Marga de Rosselló, Socia de Sostenibilidad y Cambio Climático de PwC España; Pedro Ferrer, CoCEO y Vicepresidente de Grupo Freixenet; Josep Palau, CTO de Grupo Freixenet, y Gloria Martí, Responsable de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la empresa.
Josep Palau explicó que en los años 90 comenzaron a trabajar en la minimización de impactos desde el origen. A medida que sus procesos maduraron, colaboraron con PwC y AENOR para implementar el sistema de gestión ambiental ISO 14001, siempre con el respaldo de la dirección. Este compromiso sigue vigente, impulsado por un espíritu de mejora continua.
Gloria Martí señaló que la certificación ISO 14001 ha sido fundamental en su estrategia ambiental. Ha permitido optimizar procesos y reducir el impacto en el entorno. Freixenet sigue innovando, enfocándose en reducir emisiones y fomentar una movilidad más responsable y descarbonizada.
Jordi Martín, de AENOR, felicitó a Freixenet por ser un referente en sostenibilidad, no solo en su sector, sino también a nivel internacional. Hace 25 años, pocas empresas hablaban de sostenibilidad, y Freixenet ha impulsado este compromiso como un proyecto propio.
Marga de Rosselló, de PwC España, resaltó el papel pionero de Freixenet en 1999 al apostar por la gestión ambiental. Esta decisión impulsó una visión integrada de la sostenibilidad en toda la organización.
Desde la obtención de la certificación, Freixenet ha mantenido un enfoque proactivo en la gestión ambiental. Ha implementado soluciones para optimizar recursos, reducir consumos y minimizar residuos. Estas acciones han reducido el impacto ambiental de su actividad.
Con estos logros, Freixenet refuerza su posición como referente en sostenibilidad e innovación. La empresa consolida su liderazgo en el sector vitivinícola con una visión de futuro responsable y sostenible.
Leído › 1593 veces