Martes 18 de Febrero de 2025
Leído › 2128 veces

La Alcoholera riojana ha lanzado Enopellet, un pellet innovador que refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular. Este producto se elabora a partir del prensado de pepitas de uva, convirtiéndose en una fuente de energía renovable de alto rendimiento. La empresa matriz, Randi Group, produce Enopellet en Italia utilizando pepitas de uva prensadas sin aditivos químicos. Este pellet tiene un poder calorífico un 20% superior al del pellet de madera tradicional, lo que se traduce en una mayor eficiencia energética.
Enopellet está diseñado para aplicaciones tanto domésticas como industriales, ofreciendo una alternativa sostenible y eficiente frente a los pellets convencionales. Su alto rendimiento permite reducir el consumo de combustible y disminuir los costes energéticos. Además, al reutilizar subproductos de la industria vitivinícola, Enopellet impulsa un modelo sostenible y contribuye a la reducción de residuos.
Rosa Durban, directora de La Alcoholera riojana, explica que el proceso de producción utiliza pepitas de uva procedentes de La Rioja y zonas cercanas. Estas pepitas se envían para la extracción de aceite y la fabricación de los pellets, cerrando así el ciclo de aprovechamiento de la uva y contribuyendo a la economía circular. La Alcoholera riojana, que pertenece a Grupo Randi desde diciembre de 2021, apuesta por la sostenibilidad en un proceso que comienza con la recogida de lías, orujos y vino de las bodegas para su transformación en nuevos productos.
Con esta innovación, La Alcoholera riojana refuerza su apuesta por la sostenibilidad y la economía circular, ofreciendo una solución energética eficiente y respetuosa con el medioambiente. Enopellet no solo representa un avance en términos de eficiencia energética, sino que también subraya el compromiso de la empresa con la reducción de residuos y el uso responsable de los recursos naturales.
La producción de Enopellet es un ejemplo de cómo la industria vitivinícola puede contribuir a la sostenibilidad mediante la reutilización de subproductos. Al transformar las pepitas de uva en una fuente de energía renovable, La Alcoholera riojana no solo reduce el impacto ambiental, sino que también ofrece una alternativa económica para los consumidores.
Este enfoque innovador y sostenible es parte de un esfuerzo más amplio por parte de La Alcoholera riojana para integrar prácticas responsables en todas sus operaciones. La empresa continúa explorando nuevas formas de mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental, demostrando que la sostenibilidad y la rentabilidad pueden ir de la mano.
El lanzamiento de Enopellet por parte de La Alcoholera riojana es un importante paso hacia un futuro más sostenible. Al aprovechar los subproductos de la uva, la empresa no solo mejora la eficiencia energética, sino que también contribuye a la economía circular y a la reducción de residuos. Este enfoque innovador y responsable es un ejemplo de cómo las empresas pueden liderar el camino hacia un futuro más sostenible.
Leído › 2128 veces