Bodegas La Horra lidera proyecto para mejorar viñedos ibéricos

El proyecto IBERVITIS busca aumentar la biodiversidad y resistencia de viñedos mediante selección policlonal, con apoyo de la Unión Europea.

Jueves 20 de Febrero de 2025

Compártelo

Leído › 949 veces

Bodegas La Horra lidera proyecto para mejorar viñedos ibéricos

Bodegas La Horra ha iniciado un proyecto de cooperación tecnológica internacional llamado IBERVITIS. Este proyecto busca mejorar la biodiversidad y resistencia de los viñedos en la Península Ibérica mediante una metodología innovadora de selección policlonal. La iniciativa se centra en siete variedades de uva ibéricas: albariño, arinto, godello, sercial, rabo de ovelha, rufete y tempranillo.

IBERVITIS se desarrolla bajo el Programa Multilateral EUREKA, con un presupuesto de más de 904.000 euros. La Unión Europea y el CDTI Innovación cofinancian el proyecto con fondos FEDER. El consorcio que lleva a cabo este proyecto incluye a Bodegas La Horra, Bodega Paco & Lola, Bodega Numanthia, el grupo portugués Sogrape y la asociación PORVID.

La selección policlonal es una técnica en viticultura que mejora la biodiversidad y resistencia de los viñedos. En lugar de seleccionar un solo clon de una variedad de uva, se eligen varias plantas con diferentes cualidades positivas. Estas plantas se cultivan juntas, lo que permite aprovechar sus ventajas para crear un viñedo más diverso y resistente. Este enfoque ayuda a que los cultivos sean más resilientes frente a enfermedades y efectos adversos del cambio climático, además de mejorar la calidad de las uvas.

En la viticultura actual, se suele utilizar la selección monoclonal, que elige clones con características genéticas similares. Sin embargo, el proyecto IBERVITIS busca impulsar la biodiversidad intra-varietal mediante la selección policlonal. Esta metodología, desarrollada por el Instituto Superior de Agronomía de la Universidad de Lisboa, permitirá conservar y seleccionar materiales genéticos óptimos de uvas autóctonas. Así, se aumentará la biodiversidad en las zonas de cultivo y se mantendrá el patrimonio biológico de las principales regiones vitivinícolas de la Península Ibérica.

El proyecto IBERVITIS no solo busca mejorar la biodiversidad y resistencia de los viñedos, sino también transferir conocimientos a todos los miembros del consorcio. Una vez finalizado el proyecto, estos conocimientos podrán extenderse al resto del sector vitivinícola ibérico. La colaboración entre las entidades participantes permitirá cubrir todas las fases de la selección policlonal y asegurar que los avances se compartan de manera efectiva.

La selección policlonal ofrece una alternativa a la selección monoclonal tradicional. Al permitir la convivencia de varios clones óptimos en un mismo viñedo, se fomenta la diversidad genética y se mejora la adaptación de los viñedos a las condiciones meteorológicas. Esto es especialmente relevante en ante el cambio climático, donde la capacidad de adaptación de los cultivos es fundamental para garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

El proyecto IBERVITIS representa un esfuerzo conjunto de entidades españolas y portuguesas para abordar los problemas del cambio climático en la viticultura. Al centrarse en variedades de uva autóctonas, el proyecto también busca preservar el patrimonio cultural y biológico de la región. La colaboración transfronteriza es un aspecto clave de esta iniciativa, ya que permite compartir experiencias y conocimientos entre los diferentes actores del sector.

La metodología de selección policlonal desarrollada en el marco de IBERVITIS podría tener un fuerte impacto en la viticultura de la Península Ibérica. Al mejorar la biodiversidad y resistencia de los viñedos, se espera que los productores puedan luchar en mejores condiciones contra el cambio climático y asegurar la calidad de sus vinos. Además, la transferencia de conocimientos a otros actores del sector podría fomentar la adopción de prácticas más sostenibles en toda la región.

En resumen, el proyecto IBERVITIS liderado por Bodegas La Horra busca mejorar la biodiversidad y resistencia de los viñedos ibéricos mediante una innovadora metodología de selección policlonal. Con la participación de entidades españolas y portuguesas, el proyecto se desarrolla en el marco del Programa Multilateral EUREKA y cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea y el CDTI Innovación. La colaboración entre los socios permitirá transferir conocimientos y extender los beneficios de esta metodología al resto del sector vitivinícola ibérico.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 949 veces

Tendencias

Más Tendencias