Bodegas ibéricas lanzan proyecto Ibervitis para mejorar viñedos

Ibervitis busca aumentar la biodiversidad y resistencia de viñedos en la Península Ibérica mediante selección policlonal de uvas autóctonas.

Sábado 22 de Febrero de 2025

Compártelo

Leído › 1160 veces

Bodegas ibéricas lanzan proyecto Ibervitis para mejorar viñedos

Bodegas españolas y portuguesas han iniciado un proyecto tecnológico internacional llamado Ibervitis, con el objetivo de mejorar la biodiversidad y resistencia de los viñedos en la Península Ibérica. Las bodegas La Horra, Paco & Lola y Numanthia, junto con el grupo portugués Sogrape y la asociación Porvid, participan en esta iniciativa. El proyecto se centra en la aplicación de una metodología innovadora de selección policlonal en siete variedades de uva ibéricas: albariño, arinto, godello, sercial, rabo de ovelha, rufete y tempranillo.

Ibervitis se desarrolla bajo el Programa Multilateral Eureka, con un presupuesto de 904.903 euros, cofinanciado por la Unión Europea y el CDTI Innovación, a través del Programa Operativo plurirregional de Crecimiento Inteligente 2021-2027. El consorcio encargado del proyecto está compuesto por entidades de España y Portugal, con Bodegas La Horra como coordinadora.

El proyecto busca desarrollar todas las fases de la selección policlonal y facilitar la transferencia de conocimientos entre los socios. Una vez finalizado Ibervitis, se espera que los miembros del consorcio continúen avanzando en este proceso y extiendan estos conocimientos al sector vitivinícola ibérico.

La selección policlonal que se desarrollará en Ibervitis tiene como objetivo impulsar la biodiversidad intra-varietal de los viñedos. Esto permitirá la convivencia de varios clones óptimos en un mismo viñedo, gracias a la metodología desarrollada por el Instituto Superior de Agronomía de la Universidad de Lisboa. Los viñedos policlonales ayudarán a conservar y seleccionar materiales genéticos óptimos de uvas autóctonas, aumentando la biodiversidad en las zonas de cultivo. Además, contribuirán a mantener el patrimonio biológico de las principales regiones vitivinícolas de la Península Ibérica, mejorando la calidad y producción de sus vinos.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1160 veces

Tendencias

Más Tendencias