España consolida su liderazgo en formación vinícola con el curso del Instituto de Masters of Wine en Rioja

El evento refuerza el compromiso con el enoturismo y la promoción del vino como motor cultural y económico

Lunes 24 de Febrero de 2025

Compártelo

Leído › 1290 veces

España consolida su liderazgo en formación vinícola con el curso del Instituto de Masters of Wine en Rioja

La Fundación para la Cultura del Vino ha concluido con éxito una nueva edición del curso introductorio y Bootcamp del Instituto de Masters of Wine (IMW) en la región de Rioja. Este evento ha consolidado la posición de España como un referente en la formación vinícola a nivel mundial. Julian Gore-Booth, director del IMW, estuvo presente, subrayando la importancia de este programa para el desarrollo de futuros líderes y embajadores del vino español.

El evento contó con el respaldo de la Dirección de Turismo del Gobierno de La Rioja, lo que refuerza el compromiso de la región con el turismo enogastronómico de calidad. Durante la cena de inauguración en La Rioja Alta SA, la directora Virginia Borges subrayó el compromiso institucional con la promoción del vino como un motor esencial para el desarrollo cultural y económico de la región. La diversidad y el conocimiento en la cultura del vino son fundamentales para este propósito.

Pedro Ballesteros, Master of Wine español y maestro de ceremonias del curso, enfatizó la importancia del programa. Según Ballesteros, el curso no solo se centra en la técnica, sino en aprender a pensar sobre el vino. Aconsejó a los participantes no desesperarse si no pasan el primer nivel, ya que el programa requiere concentración y motivación. Además, resaltó la necesidad de apoyo económico durante el proceso, ya que se necesitan recursos como libros y viajes. Ballesteros estuvo acompañado por Demetri Walters, consultor y educador inglés, quién ofreció una visión internacional del título.

Julian Gore-Booth, en su primera visita al curso en Rioja como director del IMW, resaltó la importancia del programa en España y su papel en la internacionalización del Instituto. Actualmente, el IMW está presente en 31 países, pero su objetivo es expandirse a más de 40. Gore-Booth explicó que España es clave en esta estrategia debido a su rica historia vinícola y diversidad. La Fundación para la Cultura del Vino es un colaborador esencial en esta misión, ya que ambos comparten el objetivo de contar la historia del vino con pasión y conocimiento.

Fernando Mora, otro Master of Wine español, compartió su experiencia con los asistentes. Mora logró la certificación en solo tres años y explicó cómo el proceso le ayudó a mejorar en diversas áreas, como la cata y la viticultura. Álvaro Ribalta, el último español en obtener el título, recordó su trayectoria y puso de relieve el valor de la comunidad de Masters of Wine, que se apoya mutuamente en el camino.

Meritxell Juvé, CEO de Juvé Camps Prime Brands y patrona de la Fundación, también asistió al evento. Juvé subrayó la importancia de apoyar iniciativas como el curso introductorio del IMW en Rioja, ya que están centradas en el conocimiento profundo del vino. Según Juvé, este conocimiento es esencial para la difusión internacional del patrimonio vinícola.

El curso, celebrado en Bodegas Muga, reunió a 26 asistentes de 9 países. El programa incluyó catas intensivas y pruebas finales para los futuros candidatos al título de Master of Wine. Además, los participantes visitaron la bodega Aiurri (Alma Carraovejas) en el pueblo de Leza, donde conocieron un proyecto innovador en enología y recuperación de viñas viejas.

La Fundación para la Cultura del Vino reafirma su compromiso con la formación de futuros embajadores del vino español a través de este evento. Desde hace 10 años, organiza este curso en colaboración con el Instituto de Masters of Wine en España y en Rioja, con el objetivo de fortalecer la presencia del vino español a nivel mundial. La Fundación está compuesta por bodegas como La Rioja Alta SA, Bodegas Muga, Alma Carraovejas, Marqués de Riscal, Grupo Terras Gauda, Juvé Camps, Tempos Vega Sicilia y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1290 veces

Tendencias

Más Tendencias