Viernes 28 de Febrero de 2025
Leído › 2038 veces
Las bodegas españolas celebran un aumento en las ventas de vino en Estados Unidos, mientras se esperan ante la incertidumbre sobre la política arancelaria del nuevo Gobierno de Donald Trump. En 2024, España se posicionó como el cuarto proveedor en valor de vino a Estados Unidos, alcanzando más de 390 millones de dólares. En términos de volumen, ocupa la séptima posición con 67,3 millones de litros, según el 'Informe de Importaciones de vino en Estados Unidos' de la Interprofesional del Vino de España. Esto representa un incremento de 4,5 millones de litros y 27 millones de dólares respecto al año anterior.
Estados Unidos es un mercado clave para el vino español, especialmente en el segmento de vino envasado, donde España ha mantenido una posición destacada en los últimos años. Los vinos espumosos también encuentran en este país un mercado preferente. José Luis Benítez, director general de la Federación Española de Vino, subraya la importancia de este mercado para el sector.
El aumento de las importaciones se concentró en los últimos meses del año, especialmente en diciembre. Esto sugiere que los importadores han acumulado vino tras la victoria electoral de Trump, anticipando posibles cambios en la política arancelaria que podrían afectar negativamente al sector. Aunque la postura del nuevo Gobierno no está clara, las bodegas confían en su fuerte posición en el mercado estadounidense. Sin embargo, muchas están diversificando sus mercados y productos para no depender exclusivamente de Estados Unidos. Canadá y México han incrementado sus compras de vino español, lo que ofrece nuevas oportunidades.
Las bodegas también consideran los aranceles recíprocos por productos. La Unión Europea mantiene un acuerdo vitivinícola desde 2006, con aranceles mínimos, que podría influir en las negociaciones entre la Unión Europea y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. La Interprofesional del Vino señala que este acuerdo establece bases para el diálogo comercial.
Las bodegas españolas presionan al Gobierno español para que el vino no se vea afectado por disputas ajenas al sector. En 2019, durante la anterior administración de Trump, se impusieron aranceles a más de 100 productos españoles, incluido el vino, con un 25% adicional sobre su valor. A pesar de ello, las ventas no se vieron gravemente afectadas. Los vinos franceses, por ejemplo, sufrieron más en ese entorno complicado. Este arancel estuvo vigente hasta 2020, cuando fue suspendido por el Gobierno de Joe Biden.
Las bodegas españolas, conscientes de la complejidad del mercado estadounidense, lograron acuerdos con sus importadores para compartir el coste del arancel. Algunas bodegas asumieron el coste completo para mantener su presencia en el mercado. La situación actual plantea obstáculos, pero las bodegas españolas están decididas a mantener su posición en Estados Unidos, mientras buscan nuevas oportunidades en otros mercados internacionales, como Sudamérica a través del nuevo acuerdo con Mercosur, o China.
Leído › 2038 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa