Lunes 17 de Marzo de 2025
Leído › 845 veces
Un grupo de 30 estudiantes del CIFP Politécnico de Santiago visitó la bodega Pazo Baión en una jornada educativa. Los alumnos, pertenecientes al Ciclo Medio de Operaciones de Laboratorio y al Ciclo Superior de Laboratorio de Análisis y Control de Calidad, tuvieron la oportunidad de conocer de cerca los procesos de producción y los estándares de calidad que se aplican en las bodegas Pazo Baión y Condes de Albarei, propietaria de la bodega.
Durante la visita, los estudiantes aprendieron sobre los rigurosos controles de calidad a los que se someten los vinos albariños de ambas bodegas. Desde el viñedo hasta las instalaciones, los vinos pasan por procesos exhaustivos para asegurar la calidad y la seguridad alimentaria en toda la cadena de producción. La bodega Condes de Albarei cuenta con el sello de calidad BRC (British Retail Consortium), uno de los estándares de seguridad alimentaria más exigentes en la actualidad. Este certificado garantiza el cumplimiento de los requisitos legales y la protección al consumidor, controlando la seguridad alimentaria, la gestión de calidad, la producción, los productos y el personal.
Además de conocer los procesos de producción, los estudiantes disfrutaron de la belleza arquitectónica y paisajística de Pazo Baión. La bodega cuenta con una sala de cata ubicada en el interior de un palomar, jardines bien cuidados y una rehabilitación arquitectónica realizada por el reconocido arquitecto César Portela. Los alumnos también exploraron la singularidad del viñedo de Pazo Baión y el delicado proceso de elaboración de los albariños de la finca.
La visita a Pazo Baión ofreció a los estudiantes una experiencia educativa valiosa, permitiéndoles ver de primera mano cómo se aplican los estándares de calidad en la producción de vinos. Esta experiencia les proporcionó una comprensión más profunda de los procesos de control de calidad y seguridad alimentaria, aspectos fundamentales en la industria vitivinícola. Además, la jornada permitió a los alumnos apreciar la importancia de la arquitectura y el paisaje en la experiencia enoturística.
La bodega Pazo Baión, situada en un entorno privilegiado, combina tradición y modernidad en sus procesos de producción. La finca, con una historia rica y un compromiso con la calidad, se ha convertido en un referente en la elaboración de vinos albariños. La visita de los estudiantes del Politécnico de Santiago subraya la importancia de la educación práctica en el ámbito de la enología y la calidad alimentaria.
El enfoque en la calidad y la seguridad alimentaria es esencial para las bodegas que buscan mantener altos estándares en sus productos. La certificación BRC, que posee Condes de Albarei, es un ejemplo de cómo las bodegas pueden asegurar la confianza del consumidor mediante el cumplimiento de normas estrictas. Esta certificación abarca diversos aspectos, desde la seguridad de las instalaciones hasta la gestión de calidad y el control de producción.
La jornada en Pazo Baión no solo fue una oportunidad para aprender sobre los procesos de producción de vino, sino también para apreciar la integración de la arquitectura y el paisaje en la experiencia enoturística. La rehabilitación de la bodega por César Portela es un ejemplo de cómo la arquitectura puede mejorar la experiencia del visitante, creando un entorno que complementa la calidad de los vinos producidos.
En resumen, la visita de los estudiantes del Politécnico de Santiago a Pazo Baión fue una experiencia educativa enriquecedora que les permitió conocer de cerca los procesos de producción y los estándares de calidad en la industria vitivinícola. La combinación de educación práctica y apreciación del entorno arquitectónico y paisajístico hizo de esta jornada una experiencia completa y valiosa para los futuros profesionales del sector.
Leído › 845 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa