La Junta de Extremadura aprueba 11 millones en ayudas para el sector vitivinícola

El paquete incluye fondos para reestructuración de viñedos y destilación de subproductos, buscando competitividad y sostenibilidad en el sector.

Jueves 27 de Marzo de 2025

Compártelo

Leído › 1068 veces

La Junta de Extremadura aprueba 11 millones en ayudas para el sector vitivinícola

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado un paquete de ayudas por un total de 11 millones de euros para el sector vitivinícola. Estas ayudas se dividen en dos partes: 9 millones de euros se destinarán a la reestructuración y reconversión de viñedos, mientras que los 2 millones restantes se asignarán a la destilación de subproductos derivados de la vinificación.

La primera parte de las ayudas, centrada en la reestructuración y reconversión de viñedos, se enmarca dentro de la Intervención Sectorial Vitivinícola del Plan Estratégico Nacional de la Política Agrícola Común (PAC) 2023-2027. Este plan está financiado completamente por el Fondo Agrícola de Garantía (Feaga). Las ayudas están dirigidas a viticultores, tanto personas físicas como jurídicas, que produzcan uva para vinificación y cumplan con la normativa vigente sobre plantaciones de viñedo.

Las subvenciones se destinarán a operaciones como la replantación de viñedos, con o sin sistema de conducción, reconversiones varietales y mejoras en las técnicas de gestión de viñedos. También se contempla la replantación obligatoria por motivos sanitarios o fitosanitarios. En el caso de la reconversión varietal, se deberán utilizar variedades adaptadas a las condiciones de Extremadura, como Pardina, Cayetana Blanca, Montúa, Eva, Alarije, Perruno, Cigüente, Borba y Garnacha Tintorera.

Las solicitudes para estas ayudas podrán presentarse de forma individual o colectiva en un plazo de quince días hábiles desde la publicación en el Diario Oficial de Extremadura (DOE). El objetivo de este decreto es evitar la dispersión normativa, ajustar las bases reguladoras a las modificaciones legislativas recientes, aumentar la competitividad de las explotaciones y adaptar el cultivo del viñedo al cambio climático, haciéndolo más sostenible.

Por otro lado, el Ejecutivo regional ha autorizado la convocatoria de subvenciones para la destilación de subproductos de la vinificación, correspondiente a la campaña 2024/2025. Esta medida es obligatoria dentro del Plan Estratégico Nacional de la PAC 2023-2027. Las ayudas, financiadas con el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (Feaga), se cargarán a los Presupuestos de la Comunidad Autónoma prorrogados para 2025.

El Decreto 49/2024, de 4 de junio, regula estas ayudas, cuyo objetivo es mantener la representatividad de la destilación de subproductos, contribuyendo a una retirada ordenada y sostenible de estos materiales. Además, se busca paliar las debilidades del sector vitivinícola, adaptándolo al cambio climático y haciéndolo más sostenible, según explicó la portavoz de la Junta, Victoria Bazaga, en una rueda de prensa.

Las ayudas para la destilación de subproductos están dirigidas a personas y entidades destiladoras autorizadas por la comunidad autónoma, que deben estar inscritas en el registro territorial y cumplir con los requisitos y obligaciones establecidos. El plazo para presentar las solicitudes comenzará al día siguiente de la publicación en el DOE.

Estas medidas reflejan el compromiso de la Junta de Extremadura con el sector vitivinícola, buscando mejorar su competitividad y sostenibilidad. La reestructuración y reconversión de viñedos, junto con la destilación de subproductos, son pasos importantes para fortalecer el sector y adaptarlo a las nuevas exigencias medioambientales y de mercado.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1068 veces

Tendencias

Más Tendencias