El sector vitivinícola celebra el nuevo reglamento europeo

Armonización del etiquetado y promoción del vino entre las medidas más valoradas

Viernes 28 de Marzo de 2025

Compártelo

Leído › 1479 veces

director general de la FEV, José Luis Benítez
José Luis Benítez, director general de la FEV

La Federación Española del Vino ha valorado de forma positiva el paquete de medidas presentado este viernes, 28 de marzo, por la Comisión Europea para el sector vitivinícola. Este nuevo reglamento recoge varias de las propuestas planteadas en los últimos meses por el Grupo de Alto Nivel del vino, en el que participan representantes del sector. Entre las cuestiones recogidas figuran la armonización normativa en el etiquetado, la promoción del vino, la adaptación al cambio climático y la regulación de productos como los vinos desalcoholizados o aromatizados.

El director general de la FEV, José Luis Benítez, ha señalado que tanto la creación del Grupo de Alto Nivel como el nuevo proyecto normativo reflejan el peso del vino en Europa, especialmente en la balanza comercial de la Unión. En sus palabras, la reacción de las instituciones comunitarias ha sido rápida y demuestra que se ha escuchado al sector, aunque ha advertido que aún será necesario mantener la presión y plantear nuevas mejoras a medio plazo ante la complejidad de la situación actual.

Entre los elementos que la FEV considera más positivos figura la armonización del etiquetado digital a través de códigos QR con pictogramas, lo que podría evitar obstáculos comerciales derivados de las traducciones obligatorias. También se celebra que los programas de promoción dentro del marco de la Organización Común del Mercado pasen de tener una duración de tres a cinco años. Esta medida se interpreta como una señal hacia la continuidad de las ayudas en la próxima reforma de la PAC. No obstante, desde la FEV se insiste en que es imprescindible simplificar los trámites de solicitud y justificación de estos fondos para garantizar que se aprovechen al completo.

Benítez ha puesto el foco además en la situación comercial, especialmente tensa desde la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, lo que ha reducido el margen de las bodegas en mercados clave. En ese sentido, ha advertido que ninguna ayuda será suficiente si se produce un conflicto arancelario de mayor envergadura, y ha reclamado una solución inmediata para evitar que el vino quede afectado por disputas ajenas al propio sector.

En cuanto al cambio climático, la FEV valora el aumento del porcentaje de cofinanciación europea para inversiones vinculadas a la mitigación y adaptación, que pasa del 50% al 80%. No obstante, reclama que se establezca una proporción mínima obligatoria de fondos destinados a esta línea dentro de los programas de inversión y reestructuración del viñedo.

Finalmente, el sector ve con buenos ojos la armonización en la denominación de productos sin alcohol o bajos en alcohol, así como la autorización para elaborar productos aromatizados a partir de vinos desalcoholizados. Ambas medidas se entienden como una respuesta adecuada a los cambios en la demanda del consumidor europeo y a la necesidad de las empresas de adaptarse a nuevos perfiles de mercado.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1479 veces

Tendencias

Más Tendencias