Viernes 28 de Marzo de 2025
Leído › 1276 veces
El Proyecto MVID ha concluido tras tres años de investigación, proporcionando a las bodegas de Rioja una nueva herramienta de gestión vitivinícola. Este proyecto, impulsado por Grupo Rioja junto a Bodegas Campo Viejo y la Universidad de La Rioja, ha contado con la colaboración de las empresas tecnológicas Encore Lab, Spectral Geo y Agrae. La investigación se inició debido a la importancia del rendimiento de uva en el viñedo, tanto desde el punto de vista técnico como económico. Estimar la producción de manera precisa permite optimizar el manejo del viñedo, definir operaciones en verde, preparar las instalaciones para la vendimia y organizar los recursos humanos y materiales necesarios. Además, para las bodegas es fundamental conocer las características cualitativas de la uva con antelación para planificar la elaboración de los vinos de manera óptima.
Desde mediados del siglo XX, se ha intentado predecir el volumen de la cosecha de uva mediante métodos tradicionales que requieren numerosos muestreos y visitas al campo. Estos métodos implican la recopilación de una gran cantidad de datos históricos, lo que puede llevar a resultados imprecisos. Por esta razón, el Proyecto MVID ha llevado a cabo una investigación exhaustiva entre 2022 y 2024 en fincas representativas del cultivo de la viña en La Rioja. Se ha procedido a la segmentación e identificación de subparcelas, donde se ha realizado una toma de datos detallada. Se han recopilado datos climáticos a través de estaciones agroclimáticas, datos de suelo mediante mapeos y datos espectrales adquiridos por satélite. Estos datos se han combinado con información de producción y calidad obtenida durante la vendimia, buscando relaciones entre los miles de datos generados. Se han desarrollado mapas de calor y se han filtrado los datos más relevantes matemáticamente.
A partir de esta información, se han desarrollado y probado tres tipos de modelos predictivos. El primero es un modelo de producción basado en datos climáticos y espectrales. El segundo es un modelo de predicción del grado probable, también basado en datos climáticos y espectrales. El tercero es un modelo de predicción de grado probable, pH, acidez total y ácido málico, que utiliza datos meteorológicos, la edad del viñedo y datos de maduración históricos. Toda la información del proyecto MVID, financiado por la ADER a través de ayudas en el área de I+D, se ha incorporado a la plataforma de Cesens para su uso por parte de las bodegas.
Grupo Rioja, como principal asociación bodeguera de la Denominación de Origen, promueve proyectos de investigación para mejorar la calidad de los vinos y la sostenibilidad de Rioja, favoreciendo la competitividad de sus bodegas y, por extensión, de toda la Denominación de Origen.
Leído › 1276 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa