González Byass impulsa la reutilización de botellas de vidrio en el sector del vino

El proyecto Rebo2vino, liderado por la Federación Española del Vino, busca mejorar la sostenibilidad en hoteles, restaurantes y cafeterías.

Lunes 31 de Marzo de 2025

Compártelo

Leído › 1223 veces

González Byass impulsa la reutilización de botellas de vidrio en el sector del vino

González Byass, una reconocida bodega jerezana, participa activamente en el proyecto Rebo2vino, que busca implementar la reutilización de botellas de vidrio en el sector del vino en España. Este proyecto, liderado por la Federación Española del Vino (FEV), se centra en el canal Horeca, que incluye hoteles, restaurantes y cafeterías. Durante 29 meses, se ha llevado a cabo un análisis detallado para evaluar la viabilidad técnica, económica y medioambiental de este sistema.

El proyecto ha permitido identificar barreras y oportunidades para la reutilización de botellas. Se han realizado acciones concretas, como la creación de una botella estándar reutilizable y la realización de pruebas piloto en restaurantes de Catalunya y Cádiz. En estas pruebas, las bodegas Familia Torres y González Byass han puesto en circulación botellas reutilizables, lo que ha permitido obtener datos valiosos sobre el impacto ambiental y económico del sistema.

Una herramienta clave desarrollada en el proyecto es el "Análisis de Ciclo de Vida", que compara el impacto ambiental de la reutilización de botellas con el sistema actual de reciclaje. Esta herramienta ayuda a las bodegas a tomar decisiones informadas, ajustando los cálculos a situaciones específicas. Los resultados del estudio indican que los principales problemas para implementar un sistema de reutilización en el canal Horeca son la distancia entre la planta de lavado y otros puntos clave, así como el desarrollo de un modelo colectivo de reutilización.

A pesar de estos obstáculos, los ensayos han demostrado que el sistema es viable y ofrece mejoras ambientales. Victoria González-Gordon, responsable de sostenibilidad de González Byass, ha señalado que el trabajo realizado ha acercado a la bodega a sus objetivos de promover la sostenibilidad en el sector del vino. Aunque los resultados son alentadores, reconoce que aún queda mucho por hacer.

El proyecto Rebo2vino ha sido desarrollado por un grupo operativo que incluye a entidades de Madrid, Andalucía y Cataluña. Además de la FEV, participan otras nueve entidades que representan diferentes eslabones de la cadena de valor del vino. Entre ellas se encuentran Minsait, Verallia Spain, Artica Ingeniería e Innovación, y la Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático de ESCI-UPF. También colaboran la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), Ecovidrio y Hostelería de España.

El proyecto ha recibido una financiación de 563.721,90 euros del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea, en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2022. Estos fondos provienen del Instrumento de Recuperación Europeo (EU Next Generation), lo que subraya la importancia de la sostenibilidad en el ámbito europeo.

Además de los avances técnicos, el proyecto ha generado una Guía de Buenas Prácticas para la reutilización del vidrio. Esta guía busca fomentar la adopción de prácticas sostenibles en el sector del vino y servir como referencia para futuras iniciativas. Los miembros del grupo operativo han subrayado la importancia de la participación del sector del vino en este proyecto, destacando su carácter innovador.

Desde Rebo2vino, se anima a seguir profundizando en los resultados obtenidos y a desarrollar nuevos proyectos que amplíen el alcance de la reutilización de botellas en el futuro. La colaboración entre las diferentes entidades involucradas ha sido fundamental para el éxito del proyecto, y se espera que continúe en el futuro para seguir avanzando en la sostenibilidad del sector vitivinícola.

En resumen, el proyecto Rebo2vino representa un paso importante hacia la sostenibilidad en el sector del vino en España. La participación de González Byass y otras entidades ha permitido avanzar en la implementación de un sistema de reutilización de botellas de vidrio, con resultados prometedores en términos de viabilidad técnica, económica y medioambiental. Aunque aún quedan obstáculos por superar, el proyecto ha sentado las bases para un futuro más sostenible en el sector vitivinícola.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1223 veces

Tendencias

Más Tendencias