FEV: “importante golpe para las bodegas españolas”

Federación Española del Vino alerta sobre el impacto económico de los aranceles estadounidenses

Jueves 03 de Abril de 2025

Compártelo

Leído › 1732 veces

El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este miércoles 2 de abril, de imponer un arancel general del 20% a los productos de la Unión Europea ha provocado una reacción inmediata en el sector vitivinícola español. Desde Federación Española del Vino (FEV) alertan en una nota de prensa que "podría suponer un importante golpe para las bodegas españolas, para las que este mercado es el segundo mayor destino de exportación en general y el primero en el caso de los vinos espumosos".

La medida afecta directamente a las exportaciones de vino, que en 2024 sumaron 97 millones de litros con un valor aproximado de 390 millones de euros, y sitúa en riesgo cerca de 400 millones en ventas hacia el segundo mayor destino de exportación para las bodegas españolas. En el caso de los vinos espumosos, Estados Unidos es su primer mercado, representando en total alrededor del 13% de las ventas exteriores del sector.

El director general de la FEV, José Luis Benítez, ha declarado que "los aranceles anunciados por EE.UU. están totalmente injustificados en el caso particular del vino si tenemos en cuenta que actualmente la diferencia arancelaria que hay entre las tarifas que aplican la UE y EE.UU. es mínima". Según ha explicado, esta medida no solo afectará a las bodegas europeas, sino también a los consumidores estadounidenses, "que consumen más vino del que producen", lo que provocará un aumento de precios y mayor incertidumbre económica en ambos mercados.

Benítez ha señalado que las más perjudicadas serán las pequeñas y medianas bodegas, que representan el 99% del sector en España. Estas empresas cuentan con menos capacidad financiera para afrontar imprevistos y una limitada presencia internacional, lo que las hace más vulnerables ante cualquier cambio en sus principales destinos comerciales.

El vínculo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos en el ámbito del vino ha sido históricamente estrecho. En 2020, ambos bloques firmaron la Declaración de Principios sobre el Comercio en el Sector Vitivinícola, un documento que promueve la defensa de un mercado abierto y un comercio justo para los vinos de ambas regiones. A pesar de esa cooperación, las nuevas medidas anunciadas por la administración norteamericana suponen un giro que preocupa al sector.

"Desde el sector instamos a los gobiernos a redoblar esfuerzos y agotar cualquier vía para una solución negociada antes de la entrada en vigor de los aranceles anunciados", ha afirmado Benítez. También ha reclamado la eliminación "total, inmediata y simultánea" de los aranceles aplicados al vino en ambos lados del Atlántico, y ha pedido avanzar en la ratificación de acuerdos como el de Mercosur, con el objetivo de facilitar la entrada en nuevos mercados. Mientras tanto, la Federación Española del Vino mantiene conversaciones diarias con los distintos ministerios implicados, en espera de las medidas de apoyo que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, prevé presentar en una reunión convocada para este jueves, y a la que ha sido invitado el presidente de la FEV, Pedro Ferrer.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1732 veces

Tendencias

Más Tendencias