Jueves 03 de Abril de 2025
Leído › 749 veces
La Plataforma Tecnológica del Vino (PTV) ha concluido su cuarto Plan Estratégico de Innovación (PEI) correspondiente al periodo 2021-2024, con un total de 73 proyectos de I+D+i aprobados que han movilizado 100,6 millones de euros, de los cuales más de 79,5 millones provienen de financiación pública. Esta cifra refuerza el papel de la I+D+i como pilar en el desarrollo del sector vitivinícola español.
De los proyectos aprobados, 64 se han llevado a cabo en el ámbito nacional y 9 en el internacional. En cuanto a la modalidad, 25 son individuales y 48 en formato consorciado, lo que ha favorecido la colaboración entre empresas, centros de investigación, universidades y administraciones. Estos trabajos han sido organizados en siete áreas de conocimiento: Viticultura, Proceso, Sostenibilidad y Cambio Climático, Economía Vitivinícola, Producto, Salud y Digitalización.
La viticultura ha sido el área con mayor número de proyectos, con 27 iniciativas centradas en el desarrollo de nuevas técnicas de manejo del viñedo, protección vegetal, mejora genética, uso eficiente del agua o digitalización. Le siguen los ámbitos de Proceso, con 20 proyectos orientados a la mejora enológica, sostenibilidad productiva y nuevas tecnologías de vinificación, y Sostenibilidad y Cambio Climático, con 16 iniciativas centradas en estrategias para reducir la huella ambiental del sector.
En esta última categoría se incluyen investigaciones sobre reutilización de residuos, gestión energética en bodega, ecodiseño, agricultura regenerativa y sistemas de predicción para mitigar los efectos de la sequía o el calentamiento global. Entre los proyectos impulsados figura el uso de cubiertas vegetales, el empleo de insectos para generar fertilizantes orgánicos, o la reutilización de botellas de vidrio en un modelo de economía circular.
Desde 2018, la alianza entre la PTV y la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) ha permitido poner en marcha acciones como la formación técnica de profesionales, la divulgación de buenas prácticas, o la elaboración de la Agenda Estratégica de Innovación del Vino. Esta colaboración ha sido determinante para reforzar la capacidad del sector frente a los efectos del cambio climático y en su apuesta por modelos de producción más responsables.
En los cuatro PEI desarrollados desde la creación de la PTV en 2011, se han aprobado 232 proyectos con un presupuesto total que supera los 258 millones de euros, de los cuales más de 197 millones han sido aportados por entidades públicas. Esta inversión ha permitido consolidar una red de innovación integrada por bodegas, viveros, empresas tecnológicas, universidades y centros de investigación en todo el territorio.
El periodo 2021-2024 ha sido el de mayor movilización económica desde la fundación de la PTV, con especial atención a líneas prioritarias como la sostenibilidad, la digitalización del viñedo y la calidad del producto final. La iniciativa ha permitido consolidar al vino como un sector activo en la investigación, con capacidad para generar conocimiento útil, adaptarse al entorno y proyectarse hacia mercados más exigentes.
Más información |
---|
(PDF)Proyectos PTV de I+D+i aprobados en el periodo 2021-2024 |
Leído › 749 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa