Viñas del Vero apuesta por energías renovables y tecnología agraria en el proyecto europeo HarvRESt

La bodega aragonesa incorpora maquinaria eléctrica, agrivoltaica y gestión inteligente para reducir emisiones y mejorar la eficiencia energética

Martes 08 de Abril de 2025

Compártelo

Leído › 1110 veces

Viñas del Vero apuesta por energías renovables y tecnología agraria en el proyecto europeo HarvRESt

Viñas del Vero, bodega perteneciente a la Denominación de Origen Somontano, ha comenzado a aplicar nuevas tecnologías enfocadas en el uso de energías renovables dentro del proyecto europeo HarvRESt. Esta iniciativa busca integrar fuentes de energía limpia en explotaciones agrícolas para reducir emisiones y mejorar la eficiencia energética. La bodega aragonesa ha incorporado un tractor eléctrico, un robot autónomo para el trabajo en viñedo, tecnología agrivoltaica y un sistema inteligente de gestión energética en sus instalaciones.

El proyecto HarvRESt, financiado por la Unión Europea a través del programa Horizon Europe, arrancó en enero de 2024 y tiene una duración prevista de tres años. Está coordinado por el Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (CIRCE) y cuenta con la participación de 16 entidades de países como España, Noruega, Italia, Bélgica, Dinamarca, Países Bajos y Chequia. En España también participa Viñedos del Río Tajo, finca propiedad de Bodega Las Copas situada en la provincia de Toledo.

Las soluciones tecnológicas se presentaron durante una jornada técnica celebrada recientemente. El tractor eléctrico permite reducir las emisiones derivadas del uso de maquinaria agrícola convencional. El robot autónomo facilita tareas repetitivas en el viñedo sin necesidad de intervención humana directa. La tecnología agrivoltaica combina el cultivo de la vid con la instalación de paneles solares sobre los viñedos, lo que permite generar electricidad sin ocupar más terreno. Por último, el sistema inteligente instalado en la bodega controla el consumo energético, la producción propia mediante renovables, el almacenamiento y el uso de energía procedente de la red.

José Ferrer, gerente y enólogo de Viñas del Vero, explicó que estas herramientas permiten avanzar hacia una viticultura más eficiente desde el punto de vista energético. Según Ferrer, el objetivo es reducir las emisiones y mejorar los procesos tanto en campo como en bodega. Miguel Tejerina, gerente técnico de Viñedos del Río Tajo, añadió que este tipo de proyectos permiten aplicar soluciones tecnológicas que benefician al medio ambiente y a la rentabilidad del sector.

El proyecto HarvRESt no solo busca reducir las emisiones asociadas a la producción agrícola. También pretende que las fincas puedan generar su propia energía limpia e incluso ofrecer servicios energéticos a otras comunidades cercanas. Esto abre nuevas vías para diversificar los ingresos económicos del sector vitivinícola.

Viñas del Vero produce vinos desde 1986 y forma parte del grupo González Byass desde 2008. Su actividad se desarrolla principalmente en Barbastro (Huesca), donde cuenta con varias fincas repartidas por diferentes zonas del Somontano. Con esta iniciativa europea, la bodega da un paso más hacia una producción más respetuosa con el entorno natural y adaptada a los cambios tecnológicos actuales.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1110 veces

Tendencias

Más Tendencias