Importador cancela pedido de 600 botellas de vino riojano a Estados Unidos

El aumento de aranceles en EE.UU. frena la expansión de bodegas de Rioja Alavesa

Martes 08 de Abril de 2025

Compártelo

Leído › 1245 veces

El aumento de aranceles en EE. UU. frena la expansión de bodegas de Rioja Alavesa

Un importador de Estados Unidos ha cancelado un pedido de 600 botellas de vino blanco a la bodega Bello Berganzo, situada en Samaniego, en la Rioja Alavesa. La anulación se ha producido tras el anuncio del aumento de aranceles por parte del Gobierno estadounidense. El pedido iba a enviarse en estas fechas y formaba parte del crecimiento que la bodega había comenzado a experimentar en ese país.

Ángela Bello Ruiz, miembro de la familia propietaria de la bodega, ha explicado que llevaban varios años exportando entre 4.000 y 5.000 botellas anuales a Estados Unidos. Según ha indicado, este año habían empezado a crecer con más fuerza en ese mercado, pero el nuevo arancel ha frenado esa evolución. “Nos han parado todo”, ha dicho.

La bodega personaliza cada botella destinada al mercado estadounidense con una etiqueta específica que incluye el número del importador. Esto complica la gestión del stock cuando se produce una cancelación como esta. Si las botellas ya estuvieran etiquetadas, tendrían que abrirlas, volver a embotellar el vino y colocar la etiqueta habitual para su venta en el País Vasco.

Bello ha señalado que ahora se encuentran ante una situación incierta. No saben si los importadores estadounidenses retomarán los pedidos o si esta medida supondrá un parón definitivo en ese mercado. Mientras tanto, la bodega continúa su actividad exportadora hacia otros países como Bélgica, Polonia, Alemania, Países Bajos y Canadá. También están intentando entrar en Japón y México.

Otra bodega afectada por esta situación es García de Olano, ubicada en Laguardia (Álava). Su responsable, Nagore Etxebarriarteun, ha explicado que su último envío a Estados Unidos llegó antes de la entrada en vigor de los nuevos aranceles. Sin embargo, también viven con incertidumbre sobre lo que ocurrirá a partir de ahora.

García de Olano produce unas 200.000 botellas al año, de las cuales unas 10.000 se destinan al mercado estadounidense. La bodega había conseguido recientemente un tercer importador en ese país y tenía previsto un plan de crecimiento para los próximos dos años. Ahora temen que las ventas se reduzcan o incluso se detengan por completo debido al incremento del precio final para el consumidor.

Ante esta situación, García de Olano está valorando otros mercados como Canadá. No obstante, Etxebarriarteun ha advertido que este país presenta dificultades por el sistema de monopolio que regula la entrada de vinos. También están estudiando otras opciones internacionales.

A pesar de ello, desde la bodega consideran necesario reforzar su presencia en el mercado local. Etxebarriarteun ha afirmado que Euskadi es un mercado con potencial para los vinos de Rioja Alavesa y que actualmente solo una pequeña parte del vino Rioja vendido allí procede realmente de esa zona.

En este sentido, cree que el interés por los productos locales puede ser una oportunidad para las bodegas vascas. “Con esta moda del producto kilómetro cero, producto de casa, creo que tenemos un trabajo que hacer”, ha afirmado.

Ambas bodegas coinciden en que es importante mirar hacia dentro y trabajar más intensamente el mercado vasco mientras se aclara la situación internacional provocada por los nuevos aranceles estadounidenses.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1245 veces

Tendencias

Más Tendencias