El certamen CINVE 2025 premia a los mejores vinos, aceites y espirituosos del panorama internacional

La edición celebrada en Cáceres ha reunido siete concursos y ha contado con participantes de más de una decena de países

Miércoles 09 de Abril de 2025

Compártelo

Leído › 1317 veces

El certamen CINVE 2025 premia a los mejores vinos, aceites y espirituosos del panorama internacional

La organización del Certamen CINVE ha publicado el listado de premiados correspondiente a su edición 2025. Este evento, que se celebra anualmente, ha reunido en esta ocasión siete concursos internacionales bajo un mismo marco: vinos, espirituosos, aceites de oliva virgen extra, vermuts, vinagres, sakes y shochus. La cita ha tenido lugar en Cáceres y ha contado con el respaldo institucional de la Junta de Extremadura, la Diputación Provincial de Cáceres y el Ayuntamiento de la ciudad.

El Concurso Internacional de Vinos, que cumple su vigésimo primera edición, cuenta con el reconocimiento oficial del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En total, se han presentado muestras procedentes de todas las comunidades autónomas españolas y de países como Alemania, Argelia, Argentina, Australia, Brasil, Chile, Grecia, Italia, Perú, Portugal o Turquía.

Los premios más altos del certamen son los denominados GRAN CINVE. Se otorgan al producto con mayor puntuación dentro de cada categoría. En la categoría de vinos tranquilos el galardón ha sido para Alejandro Gallo Syrah 2022, elaborado por Gallo & Quíquere Wines Tenerife S.L., en Canarias. En vinos generosos ha sido premiado PX San Ramón 1994, de Bodegas El Monte (Andalucía). En espumosos se ha impuesto Cava Jaume Serra Gran Reserva Chardonnay Brut Nature 2018, producido por J. García Carrión S.A., en Cataluña.

En aceites de oliva virgen extra el premio principal ha recaído en Knolive Epicure, elaborado por Knolive Oils S.L., con sede en Andalucía. En espirituosos ha sido reconocido Viña D’Los Campos Mosto Verde Italia, procedente de Perú. En la categoría de vermuts se ha impuesto Vermouth de Jerez Rojo Xeranthia, elaborado por Artisan Xeranthia Wines S.L.U., también en Andalucía.

En cuanto a bebidas tradicionales japonesas, el sake Dassai 23 producido por Asahi Shuzo Co., Ltd., en Yamaguchi (Japón), ha recibido el máximo reconocimiento. Por último, en vinagres se ha premiado Jordan Original - Bio Weißer Balsamico, elaborado por Jordan Olivenoel GmbH (Grecia).

El jurado internacional ha estado compuesto por profesionales del sector como sumilleres, bartenders, enólogos, periodistas especializados y distribuidores. Las catas se han realizado a ciegas para garantizar la imparcialidad del proceso.

Además del concurso propiamente dicho, el certamen ha incluido actividades paralelas como la conferencia “El mestizaje entre Extremadura e Hispanoamérica en materia vitivinícola”, organizada dentro del Proyecto Extremestiza. Esta iniciativa busca poner en valor los vínculos culturales entre ambas regiones. La charla fue impartida por Marcelino Díaz (Extremadura) y Juan Carlos Palma (Perú), y contó con la presencia institucional de Victoria Bazaga, consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes.

El equipo organizador está encabezado por María Guirau. Jesús Flores ocupa el cargo de Director General Técnico y Vicepresidente. Manuel Capote dirige las áreas de vinos, vermuts y vinagres; Anunciación Carpio es responsable técnica del área de aceites; Emilio Vivanco lidera la sección de espirituosos; y Miguel Morales está al frente del área comercial.

Para consultar el listado completo de premiados se puede acceder a la web oficial del certamen: www.cinvegroup.com.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1317 veces

Tendencias

Más Tendencias