La producción de vino en España crece un 9,7% mientras caen el consumo interno y las exportaciones

El valor de las exportaciones sube un 1,3% pese a venderse menos vino y aumentan las importaciones de granel

Viernes 11 de Abril de 2025

Compártelo

Leído › 1033 veces

La producción de vino en España crece un 9,7% mientras caen el consumo interno y las exportaciones

La producción de vino en España ha aumentado un 9,7% en los primeros siete meses de la campaña 2024/25, alcanzando los 31,1 millones de hectolitros. Así lo indica el último informe del Sistema de Información del Mercado del Vino (INFOVI), publicado por la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) con datos actualizados a febrero de 2025.

Este incremento se produce en un momento en el que las existencias finales de vino han bajado un 2,4% respecto al mismo mes del año anterior, situándose en 41,9 millones de hectolitros. Si se suman las existencias de mosto sin concentrar, que han crecido un 24,4% hasta los 4,7 millones de hectolitros, el total acumulado de vino y mosto almacenado a finales de febrero es de 46,6 millones de hectolitros. Esta cifra representa una ligera reducción del 0,3% respecto al mismo periodo del año anterior.

En cuanto al consumo nacional, el informe señala una leve caída interanual del 0,2%, con un total estimado de 9,7 millones de hectolitros consumidos hasta febrero de 2025. Esto supone una reducción de 15.796 hectolitros respecto al mismo periodo del año anterior. El mes de febrero ha sido especialmente negativo para el consumo interno.

Por otro lado, el uso del vino para destilería y vinagrería también ha disminuido. En los primeros siete meses de la campaña se destinaron a estos fines 849.704 hectolitros, lo que representa una bajada del 15,5%. Dentro de esta categoría, el vino destinado a la elaboración de alcohol cayó un 19,9%, hasta los 670.995 hectolitros. En cambio, el volumen destinado a vinagre aumentó un 5,8%, alcanzando los 178.709 hectolitros.

En el ámbito internacional, las exportaciones españolas de vino entre agosto de 2024 y enero de 2025 descendieron un 9,7% en volumen respecto al mismo periodo del año anterior. Se enviaron al exterior 9,1 millones de hectolitros, lo que supone una reducción de casi un millón respecto al año anterior. Sin embargo, el valor económico subió un 1,3%, alcanzando los 1.461,7 millones de euros. Esto significa que se facturaron 18,4 millones más pese a venderse menos cantidad.

Las importaciones también han registrado cambios importantes. En la primera mitad de la campaña se importaron 490.772 hectolitros de vino por valor de 147,2 millones de euros. Estas cifras suponen aumentos del 75,7% en volumen y del 9% en valor respecto al mismo periodo del año anterior. El crecimiento se debe principalmente al aumento en la compra de vino a granel, con un incremento interanual de 196.633 hectolitros.

Estos datos reflejan una campaña marcada por una mayor producción y una evolución desigual entre consumo interno y comercio exterior. Mientras la producción crece y las existencias se mantienen estables con ligeras variaciones, el consumo nacional muestra señales de estancamiento y las exportaciones pierden volumen aunque ganan valor económico.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1033 veces

Tendencias

Más Tendencias