Rosa Caballé asume la presidencia de la DO Terra Alta tras la dimisión de Pere Bové

El sector vitivinícola confía en una etapa de mayor cohesión, transparencia y defensa de los intereses comunes del territorio

Lunes 21 de Abril de 2025

Compártelo

Leído › 1438 veces

Rosa Caballé asume la presidencia de la DO Terra Alta tras la dimisión de Pere Bové

Rosa Caballé ha sido elegida nueva presidenta del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Terra Alta. La votación se ha celebrado este martes en la sede de la DO, en Gandesa, después de que Pere Bové presentara su dimisión tras dos años al frente del organismo. La candidatura de Caballé ha recibido once votos a favor y una abstención.

La nueva presidenta ha explicado que su objetivo es abrir una etapa centrada en la transparencia, la renovación interna y la defensa de los intereses comunes de viticultores y bodegas. En sus primeras declaraciones, ha afirmado que es momento de dejar atrás diferencias personales y trabajar por el bien colectivo del sector. También ha subrayado que la DO Terra Alta debe seguir creciendo sin perder el vínculo con el trabajo diario de quienes cultivan la vid y elaboran vino en la comarca.

Rosa Caballé nació en Batea, una localidad con fuerte tradición vitivinícola. Es nieta e hija de agricultores y desde joven ha estado vinculada al mundo cooperativo. En 2008 se incorporó como socia a la cooperativa local, hoy conocida como Celler Batea. Desde 2023 forma parte de la junta rectora del Consejo Regulador, donde ha trabajado para representar los intereses tanto de su cooperativa como del conjunto de productores amparados por la denominación.

La DO Terra Alta agrupa a más de 60 bodegas y cerca de 1.200 viticultores. Su territorio abarca doce municipios del sur de Cataluña, en la comarca homónima. La zona es conocida por su producción de garnacha blanca, variedad que representa una parte importante del viñedo inscrito. En los últimos años, el sector ha apostado por mejorar la calidad, reforzar su identidad territorial y atraer visitantes mediante propuestas ligadas al turismo del vino.

La salida de Pere Bové se produce tras un periodo marcado por tensiones internas dentro del Consejo Regulador. Aunque no se han hecho públicas las razones concretas de su renuncia, fuentes del sector apuntan a diferencias sobre la gestión y el rumbo estratégico de la denominación. Con el relevo en la presidencia, los miembros del consejo esperan recuperar estabilidad institucional y avanzar en proyectos comunes.

Caballé asume el cargo en un momento en que el sector vitivinícola catalán afronta varios problemas: descenso del consumo interno, presión sobre los precios en origen y efectos del cambio climático sobre las cosechas. A esto se suma la necesidad de mantener el prestigio de las denominaciones ante un mercado cada vez más exigente.

La nueva presidenta ha asegurado que trabajará para reforzar el papel del Consejo Regulador como órgano representativo y útil para todos los operadores inscritos. También ha indicado que impulsará medidas para mejorar la comunicación con los socios y fomentar una mayor participación en las decisiones colectivas.

El nombramiento de Rosa Caballé supone un cambio relevante dentro del panorama vitivinícola catalán. Es una figura con experiencia directa en el campo y con trayectoria dentro del cooperativismo rural. Su perfil combina conocimiento técnico, arraigo territorial y voluntad de diálogo con los distintos actores implicados en la DO Terra Alta.

En las próximas semanas está previsto que se convoquen nuevas reuniones para definir las líneas prioritarias del mandato. Entre ellas figuran cuestiones como el control de calidad, la promoción exterior o el apoyo a jóvenes viticultores. También se abordará cómo adaptar las normas internas a las nuevas realidades productivas sin perder los valores tradicionales que definen esta denominación.

La DO Terra Alta fue reconocida oficialmente en 1982 y desde entonces ha ido consolidando su presencia tanto en el mercado nacional como internacional. Sus vinos han ganado reconocimiento por su carácter mediterráneo, su equilibrio entre tradición e innovación y su vinculación con un paisaje agrícola singular.

Con este relevo al frente del Consejo Regulador, el sector espera iniciar una etapa más cohesionada que permita afrontar con mayor eficacia los problemas actuales y aprovechar las oportunidades futuras.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1438 veces

Tendencias

Más Tendencias