Cervanvino 2025 une vino manchego y literatura del Siglo de Oro en Madrid

El evento celebró el Día del Libro con catas históricas, lecturas teatrales y degustaciones de vinos con Denominación de Origen La Mancha

Sábado 26 de Abril de 2025

Compártelo

Leído › 1104 veces

Cervanvino 2025 une vino manchego y literatura del Siglo de Oro en Madrid

La Denominación de Origen La Mancha organizó en Madrid la jornada Cervanvino 2025, un evento que rindió homenaje a Miguel de Cervantes y al Siglo de Oro español. El Consejo Regulador eligió el 23 de abril, Día Mundial del Libro, para celebrar esta cita en la Nave de Terneras de la Casa del Reloj, junto al Matadero de Madrid. La fecha coincide con el aniversario del fallecimiento de Cervantes y Shakespeare, dos figuras fundamentales en la literatura universal.

El gerente del Consejo Regulador, Ángel Ortega, explicó que la figura de Cervantes representa un símbolo para los vinos con Denominación de Origen La Mancha. Por este motivo, el Consejo consideró importante organizar Cervanvino 2025 en Madrid aprovechando la efeméride literaria. El evento buscó unir la tradición vinícola manchega con la cultura y la literatura del Siglo de Oro.

Durante la jornada, los asistentes participaron en una cata histórica que recorrió los orígenes del vino en La Mancha desde el Bajo Imperio Romano y la Edad Media hasta el Siglo de Oro. En esta actividad, los participantes probaron vinos similares a los que pudieron beber Cervantes y sus contemporáneos. Después, compararon estos vinos históricos con referencias actuales como un blanco Airén, un tinto Tempranillo y un crianza elaborados bajo la Denominación de Origen La Mancha.

La cata estuvo acompañada por lecturas adaptadas de textos de autores como Quevedo, Lope de Vega y Góngora. Los actores de la Fundación Siglo de Oro interpretaron fragmentos literarios relacionados con el vino y su presencia en la sociedad castellana del siglo XVI y XVII. Rodrigo Arribas, director ejecutivo de la fundación, señaló que para ellos participar en Cervanvino 2025 supuso una oportunidad para poner en valor cómo el vino aparece en los textos clásicos del Siglo de Oro.

Además de las catas históricas, el programa incluyó varias Galerías del vino. En estos espacios, los visitantes pudieron degustar diferentes marcas acogidas a la Denominación de Origen La Mancha. Estas galerías permitieron conocer la variedad y calidad actual de los vinos manchegos.

El evento concluyó con una cata especial titulada Vino & humor. Este formato reunió a numerosos asistentes que completaron el aforo disponible. El cómico Jesús Arenas condujo esta actividad, aportando un tono distendido y divertido a la experiencia. Arenas ya ha colaborado anteriormente con los vinos manchegos en otras iniciativas como las catas Comedy del Gacha’s Comedy en Albacete.

Cervanvino 2025 sirvió para reforzar el vínculo entre el vino manchego y la figura de Cervantes. El evento puso en valor tanto la historia vitivinícola como el legado literario del Siglo de Oro español ante un público diverso reunido en Madrid.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1104 veces

Tendencias

Más Tendencias