Martes 06 de Mayo de 2025
Leído › 1034 veces
El valor del vino embotellado con Denominación de Origen Protegida Alicante en el mercado nacional ha experimentado un crecimiento del 2,9% durante el último año, alcanzando los 23,5 millones de euros. Este dato proviene de las 39 bodegas que han mantenido actividad comercial durante la anualidad, según información facilitada por el Consejo Regulador. El aumento en el valor se atribuye a varios factores: la mejora de la calidad de los vinos, la obtención de reconocimientos, la optimización de herramientas comerciales y el incremento en el número de bodegas presentes en la zona.
Sin embargo, este crecimiento en valor contrasta con una reducción en el volumen de ventas dentro del mismo mercado. El número de botellas registradas por el Consejo Regulador se sitúa en torno a los 7,5 millones de unidades en España para 2024, lo que supone una disminución respecto a años anteriores. Esta situación refleja una tendencia generalizada en el consumo de vino en España, que sigue descendiendo según datos recientes.
En cuanto a la exportación, los vinos alicantinos han sufrido una bajada tanto en volumen como en valor. El volumen exportado ha caído cerca de un 8%, situándose en 3,6 millones de envases. La reducción del valor es aún mayor, con una merma cercana al 13%, lo que deja la cifra total en 7.771.190 euros durante el año 2024. En comparación, el vino español en su conjunto ha visto aumentar su precio medio un 1,4%, aunque el volumen exportado ha descendido un 5%.
El mercado nacional sigue siendo prioritario para la DOP Alicante. Tres cuartas partes de su comercialización se concentran dentro del país, lo que convierte a esta denominación en una excepción entre los vinos españoles de calidad. La mayoría de las denominaciones orientan sus ventas hacia la exportación debido al descenso continuado del consumo interno y mundial. Según la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), el consumo mundial ha caído un 3,3%.
La DOP Alicante mantiene su apuesta por el mercado nacional pese a las dificultades que atraviesa el sector vinícola tanto dentro como fuera del país. Las bodegas continúan trabajando para mejorar sus productos y adaptarse a las nuevas condiciones del mercado, buscando mantener e incrementar su presencia entre los consumidores españoles.
Leído › 1034 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa