Martes 13 de Mayo de 2025
Leído › 1293 veces
La producción de vino en España ha registrado un aumento del 9,6 % durante los primeros ocho meses de la campaña 2024/2025, alcanzando los 31,1 millones de hectolitros. Así lo recoge el informe mensual de evolución del vino elaborado por la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), que utiliza datos de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) y del Sistema de Información del Mercado del Vino (Infovi). El informe analiza la situación hasta el mes de marzo de 2025, periodo en el que la producción fue escasa, pero suficiente para marcar una diferencia respecto al mismo periodo del año anterior.
Las existencias totales de vino y mosto se han situado en 43.298.187 hectolitros. Esta cifra supone una reducción de 18.646 hectolitros en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que indica una estabilidad en los almacenes y bodegas españolas. El consumo nacional también se mantiene estable. El mercado interior ha registrado un consumo interanual estimado a marzo de 2025 de 9.736.850 hectolitros, apenas un 0,1 % más que el año anterior.
En cuanto a otros usos del vino, el informe señala que durante los primeros ocho meses de la campaña se destinaron 1.018.721 hectolitros a la categoría de alcohol y vinagre, lo que representa un descenso del 7 %. Este descenso se explica principalmente por la reducción del vino destinado a destilación, que bajó un 12,9 % hasta los 787.790 hectolitros. Por el contrario, el vino utilizado para la elaboración de vinagre aumentó un 20 %, alcanzando los 230.931 hectolitros.
El informe mensual de OIVE permite conocer la evolución del sector vitivinícola español y su comportamiento en diferentes ámbitos como la producción, las existencias y el consumo interno. Los datos muestran una tendencia estable tanto en las existencias como en el consumo nacional, mientras que se observa una variación en los destinos industriales del vino, con menos volumen dedicado a destilación y más a vinagre.
La información recogida por OIVE resulta útil para productores, distribuidores y responsables políticos que siguen la evolución del sector y toman decisiones sobre producción y comercialización. La estabilidad en las existencias y el consumo sugiere que el mercado español mantiene un equilibrio entre oferta y demanda durante esta campaña. Además, las cifras sobre los usos industriales reflejan cambios en las preferencias o necesidades del sector agroalimentario.
El seguimiento mensual realizado por OIVE ayuda a anticipar posibles cambios en la producción o en los hábitos de consumo, así como a identificar tendencias dentro del sector vitivinícola español. Los datos publicados hasta marzo de 2025 permiten conocer con precisión cómo evoluciona uno de los sectores agrícolas más importantes para España tanto a nivel económico como cultural.
Leído › 1293 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa