Miércoles 21 de Mayo de 2025
Leído › 1039 veces
Bodegas HABLA ha recibido la certificación Sustainable Wineries for Climate Protection (SWfCP) en el mes de junio de 2024. Esta distinción, promovida por la Federación Española del Vino, reconoce a las bodegas que aplican medidas avanzadas para reducir su impacto ambiental y mejorar su gestión en materia de sostenibilidad. El sello SWfCP se ha convertido en una referencia para el sector vitivinícola español, ya que exige el cumplimiento de criterios estrictos en eficiencia energética, reducción de emisiones, gestión responsable del agua y los residuos, así como en aspectos sociales y éticos.
La bodega extremeña, situada en Trujillo (Extremadura), ha trabajado durante varios años para adaptar sus procesos a los requisitos de esta certificación. El equipo directivo explica que la obtención del sello es el resultado de una estrategia ambiental iniciada hace más de una década. Bodegas HABLA ya contaba con la certificación ISO 14001, lo que facilitó la integración de políticas ambientales y auditorías periódicas orientadas a la mejora continua.
Entre las acciones implementadas se encuentra un sistema para calcular la huella de carbono y planes específicos para reducir las emisiones de CO2. La bodega también ha optimizado el consumo energético, el uso del agua y la gestión de residuos. Estas medidas buscan minimizar el impacto sobre el entorno natural y garantizar una producción respetuosa con el medioambiente.
El viñedo ecológico de Bodegas HABLA ocupa 200 hectáreas en un paisaje característico de la comarca de Trujillo. La empresa cultiva sus uvas bajo principios ecológicos, sin emplear productos químicos sintéticos y favoreciendo la biodiversidad local. El cuidado del suelo y el respeto por los ciclos naturales forman parte del día a día en el viñedo. Los responsables técnicos señalan que cada vendimia se realiza siguiendo prácticas sostenibles que permiten obtener vinos fieles al carácter del terruño.
Las instalaciones de la bodega han sido diseñadas para integrarse en el paisaje y funcionar con eficiencia energética. El proceso de elaboración utiliza la gravedad para mover la uva y el mosto, lo que reduce el consumo eléctrico y evita daños en la materia prima. Además, se emplean tecnologías limpias y sistemas de control que permiten ajustar los recursos utilizados en cada fase.
El compromiso con el entorno rural es otro pilar fundamental para Bodegas HABLA. La empresa genera empleo estable en la zona, lo que ayuda a fijar población y dinamizar la economía local. Colabora con proveedores cercanos y fomenta una economía circular basada en el aprovechamiento de recursos regionales. También participa en actividades culturales y formativas relacionadas con el medio rural.
El turismo del vino representa una línea importante dentro del proyecto empresarial. La bodega organiza visitas guiadas, catas sensoriales y actividades divulgativas orientadas a dar a conocer tanto sus vinos como su modelo sostenible. Estas iniciativas buscan atraer visitantes interesados en conocer cómo se produce vino respetando el entorno natural.
En el ámbito interno, Bodegas HABLA promueve la formación continua entre sus empleados sobre cuestiones ambientales. El equipo participa activamente en los planes de mejora y aporta ideas para seguir avanzando hacia una gestión más responsable. La dirección considera que integrar estos valores en la cultura empresarial es clave para mantener un modelo transparente y comprometido.
La obtención del sello SWfCP supone un reconocimiento al trabajo realizado por Bodegas HABLA durante los últimos años. La empresa extremeña refuerza así su posición como referente nacional en sostenibilidad dentro del sector vitivinícola y muestra su voluntad de seguir avanzando hacia una producción más respetuosa con las personas y el planeta.
Leído › 1039 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa