Miércoles 28 de Mayo de 2025
Leído › 1743 veces
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja presentó este miércoles 27 de mayo sus memorias anuales correspondientes al ejercicio 2024, un año que el presidente, Fernando Ezquerro, describió como "exigente" para todos los integrantes de la Denominación. A las dificultades arrastradas de periodos anteriores se sumaron nuevas incertidumbres económicas a nivel internacional y una ralentización sostenida del consumo de vino mundial. Ante este escenario, Ezquerro subrayó la capacidad de resiliencia, cohesión y adaptación de Rioja, afirmando que el sector supo responder con trabajo, visión y compromiso. Durante este periodo convulso para el sector vinícola, la DOCa Rioja logró mantener su posición de mercado y su ventaja competitiva, apoyada en la confianza de los consumidores, la calidad de sus vinos y el constante empuje de viticultores y bodegueros. La Denominación continuó su labor de cuidar el origen, innovar sin perder su esencia y construir valor alrededor de su marca. Estos esfuerzos y logros, según el presidente, reafirman la identidad de Rioja como una Denominación viva, dinámica, líder y con una clara vocación de futuro. Ezquerro, quien vive su último año completo al frente del Consejo Regulador antes de su renovación en el primer semestre de 2025, expresó su profundo orgullo por lo conseguido y un enorme agradecimiento a todos los que han contribuido a que Rioja siga siendo un ejemplo de buen hacer y cooperación.
En el transcurso de 2024, la DOCa Rioja comercializó un total de 240.046.448 litros de vino, lo que representa un ligero incremento del 0,63% respecto al año anterior, alcanzando las 328.461.466 botellas. La producción de vino amparable se situó en 189.399.773 litros, una cifra que supone un descenso del 27,02% en comparación con 2023. La Denominación cuenta con 66.638 hectáreas de viñedo inscrito, donde se cultivan catorce variedades de uva autorizadas, siendo cinco tintas y nueve blancas. Este territorio se extiende por 144 municipios, de los cuales 118 pertenecen a La Rioja, 18 a Álava y 8 a Navarra. El tejido productivo está compuesto por 13.078 viticultores y 751 bodegas inscritas, 586 de ellas con registro embotellador. Además, la región alberga el mayor parque de barricas del mundo, con 1.296.298 unidades, y exporta sus vinos a 135 países, con Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Países Bajos y Canadá como principales destinos. Una figura de singularidad, los 'Viñedos Singulares', suma ya 162 parcelas, pertenecientes a 97 titulares y con una extensión de 265,92 hectáreas.
A lo largo del año, uno de los avances importantes fue el desarrollo y consolidación de herramientas y sistemas para la garantía de calidad, como el nuevo plan de evaluación sensorial del Panel de Cata del Consejo Regulador, un proyecto que sitúa a Rioja en la vanguardia del control y certificación con procesos más exigentes. También se continuó perfeccionando el sistema de monitorización de viñedo mediante tecnologías avanzadas para asegurar el cuidado y la calidad desde el origen y una mayor eficiencia productiva. El enoturismo y la sostenibilidad se mantuvieron como áreas prioritarias dentro del plan estratégico de la Denominación. En 2024, Rioja batió récords en recepción de visitantes y fue reconocida como la mejor región para el enoturismo en España, un testimonio del trabajo constante por ofrecer una experiencia completa y auténtica. La sostenibilidad continuó siendo un eje vertebrador, con proyectos que abordan de forma integral las dimensiones medioambiental, social y económica.
El Consejo Regulador, corporación de derecho público encargada de velar, defender y promocionar la DOCa Rioja, tiene como objetivo principal proteger la tipicidad y calidad de sus vinos. Su órgano de gestión está integrado por 32 vocales representantes del sector vitivinícola. El Pleno del Consejo tomó importantes acuerdos durante 2024. El 16 de enero, se aprobó el Presupuesto de Gastos para 2024 por un importe de 15.721.698,45 euros. El 15 de febrero se acordaron modificaciones en el Pliego de Condiciones relativas a la designación y etiquetado, permitiendo el uso de "Vino de" junto al nombre de un municipio si la uva, elaboración, crianza y embotellado se realizan en el mismo, con una excepcionalidad del 15% de uva de municipios limítrofes. También se admitió la mención "Viñedo en" más el nombre del municipio si el vino procede exclusivamente de viñedos de dicho municipio. Se estableció que la clasificación "Vino de Municipio" pasase a denominarse "Vino de Pueblo". El 25 de marzo se fijó un Presupuesto de Ingresos de 6.706.242,45 euros y un Presupuesto de Gastos Extraordinarios de Promoción de 9.015.456,00 euros. El 14 de junio, la cosecha 2023 fue calificada como 'Muy Buena' y se adoptaron las Normas de Campaña para la Vendimia 2024, estableciendo rendimientos máximos de 5.850 kg/ha para uvas tintas y 9.000 kg/ha para blancas en parcelas estándar, y de 5.000 kg/ha para tintas y 6.922 kg/ha para blancas en viñedos singulares. El rendimiento de transformación se fijó en un 69% (70% para vino blanco de uva blanca) y 65% para viñedo singular. El 17 de julio se acordó la revisión del 'Plan para la Recuperación del Equilibrio en la Denominación de Origen Calificada Rioja', con medidas para la reducción de entradas de uva y vino, reducción de existencias y dinamización de ventas. El 6 de septiembre se aprobó una solicitud de cofinanciación para promoción en 2025 por un total de 5.529.793 euros para mercados como Estados Unidos, México, Suiza, China, Canadá y Reino Unido.
El equipo humano del Consejo Regulador, compuesto por 49 profesionales en 2024, fue fundamental para consolidar el éxito de los vinos de la Denominación. El presupuesto total de ese año, que ascendió a 15.721.698,45 euros, fue sufragado en un 58,2% por las bodegas y en un 41,8% por los viticultores. Un 59% de estos recursos, es decir, 9.315.456 euros, se destinaron a la actividad promocional para fomentar el valor de la Denominación. Entre las iniciativas promocionales más importantes figuraron los salones en Ciudad de México, Chicago, Toronto, Edimburgo, Shanghái y Madrid, así como una presencia institucional en la feria ProWein. Se reforzaron también los proyectos digitales y educativos de Rioja Wine Academy.
La actividad institucional del Consejo Regulador se centró en fortalecer vínculos con grupos de interés y colaborar con organismos nacionales e internacionales. Se seleccionaron vinos institucionales para representar al organismo en diversos actos. Los servicios administrativos gestionaron la expedición de 293 certificados de origen para exportación y 2.841 autorizaciones para el traslado de 169 millones de litros de vino protegido entre bodegas. Se entregaron 326.878.940 documentos de garantía (contraetiquetas y precintas). La asesoría jurídica tramitó 3.975 expedientes administrativos de carácter no sancionador y 2.416 comunicaciones de etiquetado. Se promovieron 13 nuevos expedientes en defensa de la marca 'Rioja' y se reconocieron 14 nuevos 'Viñedos Singulares', elevando el total a 162. El departamento participó en el desarrollo de normativa interna, incluyendo la modificación del Pliego de Condiciones sobre las menciones 'Vino de Pueblo' y 'Viñedo en'.
El Órgano de Control realizó 82.439 inspecciones, abarcando viñedos, bodegas, verificación de vinos y control de vendimia. Se utilizó una aplicación basada en inteligencia artificial para el seguimiento de la evolución del viñedo y la detección de parcelas con alta producción, valorando 66.890 hectáreas. Para la vendimia 2024, 128 vigilantes controlaron la entrega de uva. La verificación de los vinos de la cosecha 2023 implicó el análisis de 5.373 muestras iniciales, calificándose el 99,18%. La cosecha 2023 fue declarada 'MUY BUENA' tras 309 sesiones de cata con 127 catadores.
La actividad promocional, coordinada por el Departamento de Marketing y Comunicación, tuvo como fin aumentar el valor de la marca Rioja y su presencia nacional e internacional. Los vinos de Rioja fueron protagonistas en salones en Ciudad de México, Madrid, Toronto y Shanghái, y en eventos como ProWein Asia. En España, a pesar de la recesión en el consumo, la DOCa Rioja se mantuvo como referente con un 26,8% de cuota en volumen. Se realizaron acciones para profesionales como seminarios en Madrid Fusión, sesiones en Escuelas de Hostelería, el Salón Blancos de Rioja en Madrid y Valencia, y el Salón Viñedo Singular. La iniciativa 'Rioja en las grandes mesas' reunió a sumilleres en restaurantes de renombre. Para los consumidores, se reactivó la campaña #PonmeOtroRioja y se llevó a cabo el evento 'In Residence By Rioja' con chefs internacionales. A nivel internacional, se desarrollaron campañas en Reino Unido ('Rioja, 100 km de diversidad' en Edimburgo, informe en Club Oenologique), Irlanda (viajes para profesionales, WineOnline Rioja Festival), Alemania (presencia en ProWein, cursos en DWS, Rioja Wine Update), Suiza (Prestige Tasting, Rioja on Tour), Estados Unidos (Rioja Grand Tasting en Chicago, campaña digital 'Rioja Paired'), Canadá (promociones en Victoria, Toronto Wine Festival), China (salones itinerantes, feria ProWine Shanghái) y México (primer Salón de Rioja en Ciudad de México, participación en aniversario del CRT de Tequila). La comunicación estratégica en medios nacionales e internacionales fue clave para reforzar mensajes sobre sostenibilidad, enoturismo y la calidad y diversidad de los vinos, obteniendo reconocimientos como el premio a la Mejor Región para el Enoturismo de España en FITUR 2024.
Rioja Wine Academy, la plataforma online de formación, superó las 28.000 inscripciones y los 21.500 alumnos de más de 140 nacionalidades desde su inicio en 2020. En 2024, se lanzó la primera edición del programa presencial Rioja Camp, con 72 profesionales internacionales, y el nuevo curso online Rioja Tasting Essentials. La academia emitió 1.975 certificados digitales en el año. El enoturismo en Rioja continuó su consolidación, con 214 bodegas recibiendo 912.438 visitantes en 2024, un 3,54% más que el año anterior, generando un impacto económico de 197.225.483 euros. El gasto medio por visitante en tienda alcanzó los 40,05 euros y el precio medio de la visita básica a bodega fue de 22,29 euros, ambos máximos históricos.
En materia de calidad, la Denominación siguió aplicando rigurosos controles desde la viticultura hasta la comercialización. La Organización Interprofesional del Vino de Rioja (OIPVR) aprobó la revisión del 'Plan para la Recuperación del Equilibrio', instando a intensificar el control de calidad de los vinos. Rioja es pionera en certificaciones, y en 2024 se avanzó en la diferenciación con la denominación 'Vinos de Pueblo' para los antiguos 'Vinos de Municipio' y la regulación de la mención 'Viñedo en'. Los vinos de Rioja recibieron múltiples reconocimientos de críticos como Tim Atkin, Robert Parker y James Suckling, y en certámenes internacionales. En el mercado nacional, los blancos de Rioja experimentaron un alza del 1,9% y la categoría 'Reserva' un 7% en volumen. Para el futuro, se establecieron objetivos como mantener el liderazgo en España, ganar cuota de valor internacionalmente y potenciar nuevas figuras que diversifiquen la oferta. La sostenibilidad fue otro eje central, con la aprobación de la Ley 1/2024 para la protección del paisaje de La Rioja y la finalización de un proyecto de Diagnóstico en Sostenibilidad. Se continuó con la preservación de Viñedos Singulares, Viejos y Centenarios, sumándose 14 nuevos Viñedos Singulares. Como muestra de su compromiso social, la DOCa Rioja organizó 'Amunt Valencia-Catas Solidarias' recaudando 20.000 euros para los damnificados por la DANA en Valencia.
La cosecha 2024 fue calificada como 'Buena' en general, y 'Muy Buena' para los vinos rosados y blancos. La vendimia se desarrolló entre el 21 de agosto y el 7 de octubre, resultando una cosecha corta debido a las precipitaciones de septiembre. Se recogieron 275.139.649 kilogramos de uva amparada, que dieron lugar a 189.399.773 litros de vino amparable. En cuanto a las ventas de 2024, a pesar del entorno adverso, Rioja logró un crecimiento del 0,63%, comercializando más de 328 millones de botellas. En el mercado nacional, las ventas descendieron un 1,87%, pero Rioja mantuvo su posición de referencia. Las exportaciones crecieron un 4,42%, con Reino Unido e Estados Unidos mostrando un comportamiento positivo, aunque mercados como Alemania e Irlanda experimentaron descensos. El presidente Fernando Ezquerro destacó la confianza de los consumidores en la marca centenaria Rioja.
Más información |
---|
(PDF)Informe Completo Memoria Anual DOCa Rioja 2024 |
Leído › 1743 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa