El sector vitivinícola del Condado de Huelva reclama ayudas urgentes ante el avance del mildiu en los viñedos

Productores y administraciones buscan soluciones fiscales y técnicas para frenar las pérdidas y proteger la economía local

Jueves 29 de Mayo de 2025

Compártelo

Leído › 2043 veces

El sector vitivinícola del Condado de Huelva reclama ayudas urgentes ante el avance del mildiu en los viñedos

El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Condado de Huelva, Vinagre del Condado de Huelva y Vino Naranja del Condado de Huelva ha reunido a representantes del sector vitivinícola en Bollullos Par del Condado. El encuentro se celebró para coordinar una respuesta ante el impacto que el mildiu está causando en los viñedos de la comarca. A la asamblea asistieron viticultores, cooperativas, bodegas, organizaciones agrarias, alcaldes de la zona, responsables de la Consejería de Agricultura y miembros de la Diputación de Huelva.

Durante la reunión, el Consejo Regulador anunció la puesta en marcha inmediata de una declaración de daños. Los viticultores podrán rellenar este documento y tramitarlo a través de las Oficinas Comarcales Agrarias o en la web del propio Consejo. El objetivo es solicitar ayudas urgentes a la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía. Además, se ha elaborado un informe técnico que recoge el alcance y gravedad del problema.

El Consejo también comunicó que pedirá al Gobierno central, a la Diputación y a los ayuntamientos medidas fiscales concretas. Entre ellas figuran la reducción del IBI agrario para 2025 y la modificación de los módulos fiscales del IRPF para los agricultores afectados por el mildiu.

Los viticultores presentes reclamaron ayudas urgentes y tratamientos más eficaces frente a esta enfermedad. Solicitan que se fomente la investigación en nuevos productos fitosanitarios y una revisión de los protocolos actuales para proteger mejor el viñedo en campañas con lluvias intensas. Muchos productores explican que los productos disponibles no han resultado efectivos ante las condiciones meteorológicas de esta primavera, lo que ha elevado los gastos sin garantizar resultados positivos.

Otra petición importante fue el uso subvencionado de nuevas tecnologías como drones para aplicar fitosanitarios cuando las lluvias impiden acceder a las fincas por tierra. Este año, las precipitaciones han dejado intransitables muchos caminos rurales, dificultando el trabajo en el campo.

El presidente del Consejo Regulador, Vicente Pérez García de Prado, pidió unidad al sector y apoyo institucional. Señaló que “los viticultores no pueden asumir solos el sobrecoste que implica esta situación”. Recordó que la variedad Zalema, base principal para los vinos y vinagres del Condado, es especialmente sensible al mildiu. Advirtió que si no se frena la propagación, los daños pueden ser muy graves para la cosecha y para la economía local.

Vicente Pérez también hizo un llamamiento a las administraciones para que comprendan la magnitud del problema y activen mecanismos de ayuda. Subrayó que el viñedo no solo produce vino sino que también fija población rural, conserva el paisaje y sostiene parte importante de la cultura y economía local.

El mildiu (Plasmopara viticola) es un pseudohongo parásito que afecta a hojas, racimos y sarmientos de la vid. Se desarrolla con rapidez cuando hay humedad alta y temperaturas suaves, condiciones habituales en primavera. La variedad Zalema es especialmente vulnerable a este patógeno. Aunque normalmente se controla con tratamientos preventivos, este año las condiciones meteorológicas han favorecido hasta tres generaciones consecutivas del hongo. Esto ha incrementado los gastos en productos fitosanitarios y mano de obra, poniendo en riesgo la rentabilidad del cultivo.

El Consejo Regulador continuará recogiendo datos sobre daños y mantendrá contacto con las administraciones para facilitar toda la documentación técnica necesaria. El objetivo es articular ayudas reales lo antes posible y evitar pérdidas mayores en una campaña marcada por problemas sanitarios y meteorológicos.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2043 veces

Tendencias

Más Tendencias