La Unión Europea reduce el límite de producción de uva tinta en la Ribeira Sacra ante la crisis del sector

La medida busca mejorar la calidad del vino, ajustar la oferta y estabilizar los ingresos de los productores gallegos

Jueves 29 de Mayo de 2025

Compártelo

Leído › 1535 veces

La Unión Europea reduce el límite de producción de uva tinta en la Ribeira Sacra ante la crisis del sector

La Unión Europea ha aprobado una reducción en el límite de rendimiento por hectárea para la uva tinta en la Denominación de Origen Protegida Ribeira Sacra. Esta decisión se ha publicado este jueves en el Diario Oficial de la Unión Europea. El nuevo límite baja de 9.500 kilos por hectárea a 7.500 kilos por hectárea. La medida responde a una situación de crisis en la comercialización del vino, con un descenso del consumo a nivel internacional y una acumulación de existencias en las bodegas de zonas productoras como Ribeira Sacra.

El documento oficial explica que esta coyuntura afecta especialmente a los vinos tintos producidos en regiones con larga tradición vitivinícola, como España. En los últimos meses, algunos países miembros han puesto en marcha acciones para reducir los excedentes de vino almacenado. La reducción del rendimiento busca mejorar la calidad de la uva y facilitar la venta del vino a precios más asequibles para los consumidores.

La Comisión Europea señala que esta modificación permitirá ajustar mejor la oferta a la demanda actual del mercado. Además, se espera que ayude a equilibrar el sector y a mejorar los ingresos de los productores. La decisión llega en un momento en el que el sector vitivinícola europeo sufre una caída en las ventas y un aumento de las existencias, lo que ha llevado a buscar soluciones para evitar mayores problemas económicos.

La Ribeira Sacra es una zona conocida por su producción de vinos tintos y por su paisaje característico, donde las viñas crecen en terrazas sobre pendientes pronunciadas. La reducción del límite de producción afectará principalmente a los viticultores que trabajan estas tierras, quienes deberán adaptar sus métodos para ajustarse al nuevo máximo permitido.

Las autoridades esperan que esta medida ayude a mejorar la percepción de calidad de los vinos de Ribeira Sacra tanto dentro como fuera de España. También se prevé que contribuya a estabilizar el mercado y a evitar nuevas acumulaciones de vino sin salida comercial. Los productores tendrán que adaptarse a este cambio desde la próxima campaña, lo que supondrá ajustes en sus prácticas agrícolas y en la gestión de sus explotaciones.

La decisión europea forma parte de un conjunto más amplio de acciones dirigidas a apoyar al sector vitivinícola ante las dificultades actuales. Otras regiones productoras también han recibido recomendaciones similares para reducir sus rendimientos y ajustar la producción a la demanda real del mercado. Con esta medida, Bruselas busca proteger tanto la viabilidad económica de los productores como la calidad final del producto ofrecido al consumidor.

El sector vitivinícola gallego seguirá atento a los efectos que pueda tener esta reducción del rendimiento sobre el precio y la comercialización del vino. Las organizaciones agrarias y las bodegas ya han comenzado a analizar cómo afectará este cambio a su actividad diaria y qué pasos deberán dar para cumplir con la nueva normativa europea.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1535 veces

Tendencias

Más Tendencias