Fallece Luis Sanz Busto, impulsor de la Ribera del Duero y fundador de Dehesa de los Canónigos

Su trayectoria marcó el desarrollo vitivinícola y social de la región, dejando un legado reconocido por instituciones y el sector agrario

Lunes 02 de Junio de 2025

Compártelo

Leído › 1245 veces

Fallece Luis Sanz Busto, impulsor de la Ribera del Duero y fundador de Dehesa de los Canónigos

Luis Sanz Busto, fundador de la bodega Dehesa de los Canónigos y figura clave en el desarrollo de la Ribera del Duero, ha fallecido este sábado, 31 de mayo, en Pesquera de Duero. Nacido en 1941 en Camporredondo, Valladolid, Luis Sanz provenía de una familia con raíces agrícolas y ganaderas por parte materna y de industriales de la construcción por parte paterna. Realizó sus estudios de bachillerato en el Colegio La Salle de Valladolid y comenzó la carrera de Medicina en la universidad de la misma ciudad.

En 1961, Luis Sanz asumió la gestión de la finca Dehesa de los Canónigos, propiedad que pertenecía a la familia de su esposa, Mari Luz Cid. Decidió dejar sus estudios universitarios para dedicarse a la finca, motivado por su relación con Mari Luz. Desde sus orígenes, Dehesa de los Canónigos funcionaba como una explotación agrícola donde el viñedo tenía presencia, aunque no era el único cultivo. Sin embargo, Luis Sanz apostó por impulsar la viticultura y la producción de vino como actividad principal.

Durante los años setenta, dos amigos suyos, Mariano García y Antonio Sanz, ambos enólogos reconocidos, le animaron a producir su propio vino debido a la calidad que presentaban las uvas cultivadas en su viñedo. Así, en 1989, Luis Sanz y Mari Luz lanzaron al mercado la primera añada bajo el nombre Dehesa de los Canónigos. A partir de ese momento, tanto el vino como el trabajo realizado por Luis Sanz recibieron numerosos reconocimientos. En 1996 fue nombrado Empresario del Año.

Luis Sanz defendió siempre valores como el arraigo a la tierra, el impulso al empleo local y el desarrollo económico en la Ribera del Duero. Su implicación fue más allá del ámbito vinícola. Desde 1983 presidió la Comunidad de Regantes del Canal de Riaza y fue reelegido por unanimidad desde 1987. En 2007 se firmó un acuerdo que permitió modernizar las infraestructuras del canal, un hecho que marcó un antes y un después para los regantes de la zona.

A lo largo de su trayectoria recibió numerosos homenajes y premios. En 2024, la Fundación UEMC le reconoció por toda una vida dedicada al vino y por su labor durante 38 años al frente de Dehesa de los Canónigos. Ese mismo año, junto a Mari Luz Cid, recibió un homenaje durante el acto de clausura del congreso Empresa Familiar de Castilla y León, coincidiendo con el 35 aniversario de la bodega.

En Valladolid también se le rindió tributo durante el XVII Campeonato Nacional de Pinchos y Tapas por su apoyo continuado a este certamen gastronómico y a diversas causas benéficas. En 2021 recibió el premio Reconocimiento Duero de Honor dentro del Duero International Wine Fest. En 2018 obtuvo el galardón al Mejor Proyecto de Valladolid otorgado por La Posada y en 2014 fue nombrado Alcaide de Honor del Museo del Vino de Peñafiel.

Luis Sanz Busto deja una huella profunda en la Ribera del Duero tanto por su contribución al sector vitivinícola como por su compromiso con el desarrollo rural y social del territorio. Su legado continúa a través del trabajo familiar en Dehesa de los Canónigos y en las iniciativas que impulsó durante décadas.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1245 veces

Tendencias

Más Tendencias