Viernes 06 de Junio de 2025
Leído › 1000 veces

El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha calificado este jueves a la Denominación de Origen Calificada Rioja como un “proyecto de éxito”. Capellán ha hecho estas declaraciones durante el acto de cierre del encuentro ‘Grandes Marcas Españolas’, celebrado en las Bodegas Marqués de Murrieta en Logroño. El evento se enmarca en la celebración del Centenario de la DOCa Rioja, que ha contado con la presencia del Rey Felipe VI. La jornada ha sido organizada con la colaboración de Europa Press y Marqués de Murrieta. Vicente Cebrián-Sagarriga, presidente de la bodega y conde de Creixell, ha abierto el acto. Posteriormente han intervenido Fernando Ezquerro, presidente del Consejo Regulador de la DOCa Rioja, y Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Durante el encuentro se ha desarrollado una mesa redonda en la que expertos empresariales del sector vinícola y otros ámbitos han puesto en valor aspectos como la excelencia, la calidad, la historia y la unidad que caracterizan a la Denominación. Capellán ha insistido en la importancia de la unión entre territorios y personas para avanzar en proyectos comunes. Ha recordado que en 1925, año de creación de la Denominación, se logró unir a tres territorios diferentes: País Vasco, Comunidad Foral de Navarra y La Rioja. Según sus palabras, este pacto permitió superar fronteras geográficas y culturales para crear una historia compartida.
El presidente riojano ha subrayado que el centenario es un ejemplo para España sobre cómo sumar fuerzas. Ha señalado que solo desde la colaboración se puede proyectar al exterior el potencial y la singularidad de Rioja. Capellán ha afirmado que estos cien años demuestran que Rioja es una marca consolidada gracias al esfuerzo colectivo a lo largo del tiempo. Ha enumerado los elementos que considera fundamentales: marca, imagen, calidad, prestigio, historia, cultura, territorio y paisaje. Además, ha puesto en valor el papel de los jóvenes talentos del vino que están aportando creatividad e innovación.
Capellán ha explicado que el centenario debe servir como referencia para aprender del pasado y proteger el legado común. También lo ve como un impulso para seguir creciendo en los mercados internacionales y demostrar el valor de Rioja como una de las grandes denominaciones españolas y mundiales. Ha recordado palabras del ministro Planas sobre Rioja como una de las diez grandes marcas nacionales.
El presidente regional ha señalado que construir Rioja es también construir La Rioja, ya que ambas realidades están íntimamente ligadas desde hace siglos. Ha defendido la importancia de conocer la historia para poder mirar al futuro con solidez. Según Capellán, quien no aprende del pasado difícilmente podrá desarrollar un proyecto sólido.
Durante su intervención ha recordado momentos difíciles vividos por la Denominación durante estos cien años, como las pérdidas causadas por la filoxera o los conflictos bélicos. A pesar de estas dificultades, Capellán ha remarcado que hoy se celebra que Rioja es una de las mejores denominaciones del mundo.
Ha puesto en valor el esfuerzo colectivo y el consenso alcanzado entre intereses diversos para defender un producto común. Para él, los herederos actuales recogen el fruto de siglos de trabajo e implicación en el territorio. Ha afirmado que Rioja no solo representa un negocio o una marca reconocida sino también una forma de vida impregnada en su cultura e identidad.
Capellán ha explicado que quien visita La Rioja puede conocer experiencias personales y familiares ligadas al viñedo y al paisaje. Ha recordado que 14.000 viticultores trabajan cada día para obtener el mejor fruto posible. Según sus palabras, quienes visitan las bodegas comprenden el valor cultural e histórico del vino no solo para La Rioja sino también para España y Europa.
El presidente regional ha insistido en la necesidad de dar a conocer ese valor cultural para lograr un mayor aprecio por el vino riojano. Finalmente ha asegurado que tanto los riojanos como toda la Denominación mantienen siempre una actitud abierta para compartir su producto y su cultura con quienes visitan la región.
Leído › 1000 veces