La DOP Islas Canarias presenta su plan estratégico para consolidar el vino canario en los mercados nacional e internacional

La hoja de ruta 2025-2029 apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la formación para impulsar la competitividad del sector vitivinícola insular

Lunes 23 de Junio de 2025

Compártelo

Leído › 1129 veces

La Denominación de Origen Protegida Islas Canarias - Canary Wine presentó el pasado jueves, 19 de junio, su Plan Estratégico 2025–2029 en un acto celebrado en La Guancha, Tenerife. El evento reunió a representantes institucionales, bodegueros, viticultores y profesionales del sector vitivinícola de las islas. El objetivo principal del plan es servir como hoja de ruta para consolidar la posición de la DOP como referente en el sector vitivinícola canario, adaptándose a las demandas de un mercado internacional que exige una combinación de tradición e innovación. El plan busca impulsar la excelencia, la sostenibilidad y la competitividad de los vinos canarios.

El Plan Estratégico ha sido elaborado en colaboración con Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), una sociedad pública vinculada a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias. Esta iniciativa se alinea con la estrategia “Crecer Juntos”, reactivada por el Gobierno regional en 2024, que tiene como finalidad integrar el producto local en el consumo turístico mediante una colaboración entre los agentes clave del sector.

Durante la presentación intervinieron Luis Arráez Guadalupe, director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria; Juan Antonio Alonso Barreto, consejero delegado de GMR Canarias; y Alejandro Herrera Luis, alcalde de La Guancha. Juan Jesús Méndez Siverio, presidente de la DOP Islas Canarias, explicó que este plan es un instrumento estratégico para afrontar los problemas y aprovechar las oportunidades que permitan consolidar la identidad y el posicionamiento del vino canario tanto en el mercado nacional como internacional.

El economista Ramón Mendoza, socio consultor de Garoé Travis Consultores y responsable del desarrollo del plan, expuso los principales objetivos y líneas de acción ante los asistentes. El programa incluyó también un seminario titulado “De lo racional a lo emocional. Haciendo latir el corazón del vino”, impartido por Marcelo Ghio, experto en branding. Ghio invitó a reflexionar sobre cómo las marcas pueden establecer vínculos auténticos y emocionales con el público y reforzar los valores humanos asociados al producto.

La jornada finalizó con un espacio para el intercambio profesional donde los asistentes pudieron conocer y degustar diferentes vinos amparados por la DOP Islas Canarias - Canary Wine.

El Plan Estratégico 2025-2029 se ha desarrollado mediante un enfoque integral que combina técnicas cualitativas y cuantitativas para obtener una visión precisa sobre la situación actual y las oportunidades de crecimiento del sector vitivinícola canario. La DOP Islas Canarias - Canary Wine pretende no solo adaptarse a los cambios del mercado sino también posicionarse como referente en innovación, sostenibilidad y autenticidad. Para ello considera necesario anticipar las demandas del mercado y potenciar las fortalezas propias del sector vitivinícola insular.

La DOP Islas Canarias – Canary Wine agrupa actualmente a 50 bodegas y más de 800 viticultores inscritos. Su sistema piramidal de calificación organiza los vinos según su origen: región, isla, municipio y parcela. Este modelo permite un etiquetado diferenciado certificado por la DOP y garantiza la calidad y autenticidad de los vinos producidos bajo esta figura.

Entre las herramientas puestas a disposición de los operadores figura el cuaderno de campo digital CanaryWine.app, gratuito para todos los viticultores. Esta aplicación utiliza algoritmos basados en inteligencia artificial para predecir enfermedades o necesidades hídricas y facilita a las bodegas cumplir con las nuevas normativas sobre etiquetado. Además, la DOP ofrece un ‘Programa de terceros países’ para apoyar la exportación.

La formación es otro pilar importante para la DOP Islas Canarias. A través del Campus del Vino de Canarias se imparten cursos especializados en sumillería, viticultura o poda que permiten a los profesionales actualizar sus conocimientos. En el ámbito editorial científico, la DOP ha publicado libros como “Conoce Canary Wine” (2021) o “El vino que perfuma la sangre” (2022) y organiza junto a la Universidad de La Laguna las Jornadas Canary Wine History.

Con este nuevo plan estratégico, la DOP Islas Canarias - Canary Wine busca reforzar su papel dentro del sector vitivinícola canario e internacional mediante una apuesta clara por la calidad diferenciada, la innovación tecnológica y el apoyo continuo a sus bodegas y viticultores.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1129 veces