Sábado 28 de Junio de 2025
Leído › 1535 veces
Las bodegas españolas y el conjunto de empresas agroalimentarias en general viven con inquietud la nueva amenaza de aranceles anunciada esta semana por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Esta vez, la medida se dirige solo a España y afecta especialmente al sector del vino, que observa con atención las negociaciones entre ambos países. La Interprofesional del Vino de España ha señalado que todavía es pronto para hacer valoraciones concretas sobre el impacto de esta posible medida. Por este motivo, el sector vinícola español ha decidido mantenerse al margen de cualquier controversia política y ha reiterado su compromiso con la colaboración, el diálogo y los valores europeos.
La organización confía en que las relaciones comerciales entre España y Estados Unidos, considerados aliados históricos, sigan desarrollándose en un entorno de respeto mutuo y libre comercio. Desde la Interprofesional del Vino se subraya que el vino español debería quedar fuera de estas tensiones políticas, ya que no benefician a ninguna de las partes implicadas.
La amenaza de Trump consiste en imponer aranceles a productos españoles como respuesta a desacuerdos en el marco de la OTAN. El presidente estadounidense ha afirmado que España pagará a través del canal comercial lo que no está dispuesta a asumir en materia de defensa. Esta declaración deja al vino español expuesto a posibles aranceles adicionales, lo que podría afectar negativamente a las exportaciones.
El vino no es el único producto agroalimentario español en riesgo. El aceite de oliva y la carne también figuran entre los más expuestos a estas medidas. En 2024, España exportó a Estados Unidos productos agroalimentarios por valor de 18.179,1 millones de euros, lo que supone una caída del 3,8 % respecto al año anterior. Por otro lado, las importaciones desde Estados Unidos alcanzaron los 28.192,6 millones de euros, un 0,3 % menos que en 2023. Esto deja un déficit comercial para España de 10.013,5 millones de euros.
A pesar del descenso general en las exportaciones agroalimentarias españolas hacia Estados Unidos durante 2024, la venta de vino experimentó un aumento. Las cifras muestran que las exportaciones pasaron de 313 millones a 335 millones de euros en ese periodo. Este dato refleja la importancia del mercado estadounidense para el sector vinícola español y explica la preocupación ante posibles medidas restrictivas.
Las bodegas españolas siguen con atención la evolución de las negociaciones y esperan que se alcance una solución basada en el diálogo y el respeto mutuo. El sector considera fundamental mantener abiertas las vías comerciales con Estados Unidos para asegurar la estabilidad y el crecimiento futuro del vino español y otros productos agroalimentarios.
Leído › 1535 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa