Lunes 30 de Junio de 2025
Leído › 936 veces
La Dra. Patrícia Jové, responsable de Investigación y Desarrollo en la Fundación Instituto Catalán del Corcho, ha conseguido un reconocimiento internacional por su trabajo científico sobre el corcho y su relación con el vino. Entre febrero y abril de este año, uno de sus artículos se ha situado entre los diez más leídos en la plataforma Multidisciplinary Digital Publishing Institute (MDPI). El estudio lleva por título “Analysis of Aromatic Fraction of Sparkling Wine Manufactured by Second Fermentation and Aging in Bottles Using Different Types of Closures”. En este trabajo, la Dra. Jové y su equipo han analizado cómo influye el tipo de cierre en el perfil aromático del vino espumoso que se produce mediante segunda fermentación en botella.
El artículo examina diferentes tipos de tapones y su impacto en los aromas del vino espumoso durante el proceso de envejecimiento. El equipo ha utilizado métodos analíticos avanzados para identificar compuestos aromáticos y comparar los resultados según el material del cierre. Los datos obtenidos permiten a bodegas y productores tomar decisiones informadas sobre qué tipo de tapón utilizar para preservar o potenciar ciertas características aromáticas en sus vinos.
Además, la Dra. Jové ha publicado otro artículo científico que profundiza en la evaluación del perfil aromático de los tapones de corcho. El estudio, titulado “Characterisation of Cork Volatile Organic Compounds Using TD-GC-MS: Effects of Origin, Washing Process, and Thermal Processing of Cork Stoppers”, investiga cómo influyen el origen del corcho, los procesos de lavado y los tratamientos térmicos en la composición volátil de los tapones. Para ello, el equipo ha empleado técnicas como la desorción térmica acoplada a cromatografía de gases y espectrometría de masas (TD-GC-MS), que permiten identificar y cuantificar compuestos orgánicos volátiles presentes en el corcho.
Estos trabajos forman parte de una línea de investigación impulsada por la Fundación Instituto Catalán del Corcho, que busca mejorar el conocimiento sobre los materiales utilizados en la industria vitivinícola y su efecto sobre la calidad final del producto. La labor científica de la Dra. Jové contribuye a que bodegas y empresas del sector puedan innovar en sus procesos y ofrecer productos con mejores propiedades sensoriales.
Las investigaciones se han realizado principalmente en Cataluña, donde la Fundación tiene su sede, aunque los resultados tienen aplicación para productores de vino espumoso y fabricantes de tapones a nivel internacional. La causa principal que motiva estos estudios es la necesidad de garantizar la calidad del vino desde el embotellado hasta el consumo final, así como responder a las demandas del mercado sobre sostenibilidad e innovación en materiales.
El reconocimiento recibido por la Dra. Jové pone en valor el papel del corcho como material natural clave para la conservación del vino y refuerza la importancia de seguir investigando sobre sus propiedades. Las publicaciones científicas impulsan nuevas líneas de trabajo tanto en investigación básica como aplicada dentro del sector vitivinícola.
Leído › 936 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa