Martes 01 de Julio de 2025
Leído › 1133 veces
Bodega Numanthia y la ONG GREFA han presentado este martes, 1 de julio, en la finca de Valdefinjas (Zamora) los resultados de un estudio sobre biodiversidad en el viñedo. El informe recoge los datos obtenidos durante el último año tras la puesta en marcha de un plan de sostenibilidad que busca transformar el viñedo en un ecosistema más equilibrado y resistente.
La bodega inició en 2021 un proyecto de conservación junto a GREFA. El objetivo es potenciar la biodiversidad en sus parcelas mediante acciones como la plantación de árboles frutales autóctonos, la instalación de refugios para fauna y la creación de hábitats para insectos beneficiosos. Estas medidas forman parte de una estrategia a largo plazo que pretende integrar la sostenibilidad en la viticultura.
El estudio se ha realizado en dos parcelas diferentes. En una de ellas se han aplicado las nuevas prácticas, mientras que la otra ha servido como referencia sin intervenciones previas. Los resultados muestran un aumento del 50% en el número de polinizadores, como abejas solitarias y mariposas, fundamentales para la reproducción de las plantas. También se ha registrado un incremento de insectos auxiliares, entre ellos mariquitas, crisopas y avispas parasitoides, que ayudan al control natural de plagas.
La presencia estable de murciélagos indica que estos animales contribuyen a regular las poblaciones de insectos, lo que reduce la necesidad de tratamientos químicos. Además, aves como la lechuza común y el cernícalo vulgar han nidificado con éxito gracias a la instalación de cajas nido específicas. La diversidad vegetal también ha crecido, con nuevas especies aromáticas y leguminosas que enriquecen el suelo y favorecen a la fauna local.
Marine Roussel, enóloga y responsable del área de sostenibilidad en Bodega Numanthia, ha explicado que los datos confirman el buen funcionamiento del plan. Según Roussel, una gestión sostenible del viñedo favorece tanto a la biodiversidad como a la resiliencia del cultivo.
Por su parte, representantes de GREFA han señalado que estos resultados demuestran que las prácticas agrícolas pueden incorporar estrategias de conservación sin perder productividad. La organización espera que este ejemplo anime a otras bodegas y agricultores a adoptar medidas similares.
El trabajo realizado por Bodega Numanthia se integra dentro del programa Living Soils Living Together impulsado por Moët Hennessy. Esta iniciativa internacional busca mitigar el cambio climático, regenerar los suelos y promover modelos agrícolas más respetuosos con el medio ambiente.
El estudio presentado este martes pone en valor el esfuerzo conjunto entre una bodega y una organización ambiental para lograr un viñedo más sostenible. La experiencia muestra que es posible combinar tradición vitivinícola con responsabilidad medioambiental y obtener beneficios tanto para el entorno natural como para la producción agrícola.
Leído › 1133 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa