Bodegas Bilbaínas y Legaris logran el certificado de sostenibilidad SWfCP por su gestión ambiental y social

Ambas bodegas del grupo Raventós Codorníu refuerzan su apuesta por la viticultura ecológica y las energías renovables

Martes 01 de Julio de 2025

Compártelo

Leído › 906 veces

Bodegas Bilbaínas y Legaris logran el certificado de sostenibilidad SWfCP por su gestión ambiental y social

Bodegas Bilbaínas, situada en la Denominación de Origen Calificada Rioja, y Legaris, ubicada en la Denominación de Origen Ribera del Duero, han conseguido por primera vez el certificado ‘Sustainable Wineries for Climate Protection’ (SWfCP). Este sello, creado por la Federación Española del Vino en 2015, es el único específico para bodegas que evalúa la sostenibilidad bajo criterios ambientales, sociales, económicos y de gobernanza. Ambas bodegas forman parte del grupo Raventós Codorníu, que ya contaba con Raimat como bodega fundadora de esta certificación desde hace diez años.

El proceso para obtener el certificado SWfCP exige superar una verificación rigurosa. Las bodegas deben demostrar avances en gestión ambiental, responsabilidad social y buenas prácticas económicas y de gobernanza. Desde 2023, el sello también valora aspectos sociales como las condiciones laborales, la relación con proveedores, el impacto en el territorio y la salud de los consumidores. El objetivo es alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

Bodegas Bilbaínas ha impulsado varios proyectos para reducir su impacto ambiental. El 100% de su viñedo se gestiona bajo prácticas ecológicas. Actualmente, 80 hectáreas ya cuentan con certificación ecológica sobre un total de 225 hectáreas. La bodega prevé alcanzar la certificación completa en 2027. En los últimos años ha logrado reducir a la mitad el consumo de agua en sus procesos productivos gracias a sistemas eficientes de gestión hídrica. Además, ha instalado placas fotovoltaicas para cubrir parte de las necesidades térmicas del edificio.

Legaris también ha reforzado su apuesta por una viticultura respetuosa con el entorno. Todo su viñedo es ecológico y cuenta con certificaciones tanto en campo como en bodega, entre ellas Biosuisse y British Retail Consortium (BRC) en seguridad alimentaria. En 2023 lanzó su primer vino ecológico, Legaris Orgánico, y desde la añada 2020 su vino Legaris Gumiel de Mercado será completamente ecológico. Entre las medidas adoptadas para conseguir el certificado SWfCP figura la sustitución del gasoil por gas propano para reducir emisiones y dependencia de combustibles fósiles. Durante la última vendimia renovó el sistema de climatización por uno más eficiente energéticamente. Actualmente toda la electricidad que consume proviene de fuentes renovables con garantía de origen.

Raimat, situada en Costers del Segre (Lleida), fue una de las primeras bodegas en obtener este certificado en 2015 y lo ha renovado cada año desde entonces. Sus viñas están certificadas como 100% ecológicas y aplica medidas innovadoras para mitigar el impacto medioambiental y conservar la fertilidad del suelo. Un ejemplo es la instalación de una pared solar vertical formada por 70 placas fotovoltaicas que cubren ocho depósitos de acero inoxidable. Esta estructura permite captar energía solar para autoconsumo y protege los depósitos del sol, reduciendo así la necesidad de refrigeración. Gracias a esta iniciativa, Raimat obtiene ya el 50% de su energía a partir de fuentes renovables. Además, ha reducido más del 50% el consumo de agua respecto a 2015 y ha rebajado a la mitad el coste energético medio por botella en los últimos ocho años.

Con estos reconocimientos, Raventós Codorníu suma tres bodegas certificadas bajo el sello SWfCP y refuerza su compromiso con un modelo empresarial basado en criterios sostenibles que abarcan tanto el respeto al medio ambiente como la responsabilidad social y económica dentro del sector vitivinícola español.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 906 veces

Tendencias

Más Tendencias