Miércoles 02 de Julio de 2025
Leído › 1103 veces
Entrecanales Domecq e Hijos ha iniciado una transformación profunda en su bodega Caserío de Dueñas, situada en Villaverde de Medina, en el corazón de la Denominación de Origen Rueda. La empresa ha decidido apostar por la elaboración de vinos blancos con identidad propia, centrando sus esfuerzos en la uva Verdejo y en la recuperación del entorno natural y el legado histórico de la finca.
La dirección del proyecto recae en Germán Nieto, quien desde enero se encarga tanto del trabajo en el viñedo como de la parte enológica. Bajo su liderazgo, la bodega ha detenido toda actividad comercial y distribución desde principios de año para centrarse en el desarrollo de dos nuevos vinos blancos. La primera añada de estos vinos está prevista para 2026.
La transformación comenzó hace casi diez años con una reestructuración completa del viñedo. El objetivo principal ha sido recuperar la salud del suelo y lograr un equilibrio adecuado en las viñas. Actualmente, toda la finca cuenta con certificación ecológica. Durante el último año, se han realizado estudios detallados sobre las parcelas y el entorno, con la colaboración de expertos nacionales e internacionales. Como resultado, se han arrancado cerca de 90 hectáreas de viñedo para replantarlas en zonas que ofrecen mejores condiciones para el cultivo de la vid.
La estrategia de Entrecanales Domecq e Hijos incluye prácticas de agricultura regenerativa. Entre estas medidas figuran la creación de áreas de pastoreo y la introducción de nuevos cultivos que favorecen la biodiversidad y permiten una convivencia equilibrada entre flora y fauna local.
El proceso de renovación también afecta a las instalaciones. La bodega está siendo reformada por completo y adoptará una nueva imagen que refleje el espíritu del proyecto. La remodelación estará terminada coincidiendo con la vendimia de este año y supondrá una reducción superior al 70% en la capacidad productiva, lo que responde a la decisión de priorizar la calidad sobre el volumen.
Caserío de Dueñas cuenta con una larga historia vitivinícola documentada desde 1265. Durante los siglos XV al XVIII, la comarca vivió un auge gracias a factores como el crecimiento demográfico, la calidad del suelo y las ferias comerciales de Medina del Campo. Los vinos locales llegaron a gozar del favor real durante los reinados de Felipe II y Felipe III, lo que impulsó su prestigio.
La finca conserva edificaciones históricas que han sido restauradas como parte del proyecto. En 1587 ya residían allí cuarenta familias dedicadas al cultivo de la vid, según consta en registros históricos como el catastro del Marqués de la Ensenada. Esta tradición se vio interrumpida por la llegada de la filoxera a finales del siglo XIX.
Gonzalo Entrecanales, presidente del grupo, explica que este proyecto busca contribuir a una nueva etapa para Rueda dentro del panorama vinícola nacional e internacional. Según sus palabras, han decidido mantener el proyecto dentro de la denominación porque confían en su potencial y quieren impulsar su evolución desde dentro.
La apuesta por Caserío de Dueñas supone un compromiso firme con el territorio, con prácticas sostenibles y con el objetivo claro de situar los vinos blancos elaborados allí entre los más reconocidos del país.
Leído › 1103 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa