Lunes 07 de Julio de 2025
Leído › 1598 veces
La Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural ha acordado este lunes el reparto de más de 212 millones de euros entre las comunidades autónomas. El objetivo es financiar intervenciones en el sector vitivinícola y medidas de sanidad animal y vegetal. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha explicado que este reparto permitirá a las comunidades gestionar los pagos pendientes y aprobar nuevas solicitudes.
Del total, más de 195 millones de euros se destinan al sector del vino. Esta cantidad se divide en dos líneas principales: reestructuración y reconversión de viñedos, con 105,9 millones de euros, y ayudas a inversiones en instalaciones de transformación, infraestructuras e instrumentos de comercialización, con 89,2 millones de euros. El reparto incluye asignaciones para los programas del año 2026 y las necesidades financieras previstas para 2027.
En el caso de la reestructuración y reconversión de viñedos, se han asignado 73,8 millones de euros para pagos en 2026 y 32 millones para el ejercicio siguiente. Para las inversiones en instalaciones e infraestructuras, se han previsto 67,5 millones para la primera anualidad (2026) y 21,7 millones para la segunda (2027). Estas ayudas permitirán financiar 340 operaciones que han obtenido la máxima puntuación en la convocatoria correspondiente.
Castilla y León es la comunidad con mayor número de operaciones aprobadas (69), seguida por Castilla-La Mancha (62), País Vasco (51), Cataluña (30), Galicia (30), Comunidad Valenciana (23), Extremadura (21), La Rioja (16), Andalucía (11), Baleares (8), Aragón (7), Murcia (7), Navarra (3), Canarias (1) y Madrid (1).
En cuanto a sanidad vegetal, la Conferencia Sectorial ha acordado repartir 8.930.292 euros para programas de control y erradicación de plagas. Estos fondos priorizan enfermedades que afectan gravemente a las producciones vegetales o al comercio. Para sanidad animal se han asignado 8.193.286 euros a programas estatales destinados a erradicar enfermedades como tuberculosis, encefalopatía espongiforme transmisible o salmonelosis. Las medidas incluyen indemnizaciones por sacrificio obligatorio de animales positivos y programas de vigilancia y repoblación en explotaciones afectadas.
Durante la reunión, el ministro Luis Planas también ha presentado un documento con propuestas para favorecer el relevo generacional en el sector agrario. El texto recoge medidas como facilitar el acceso a la tierra y al crédito para jóvenes, mejorar la formación, flexibilizar las ayudas públicas específicas e impulsar la digitalización. Además, plantea acciones para aumentar el prestigio social del trabajo agrario y mejorar la vida en zonas rurales. Estas propuestas serán la aportación española a la estrategia europea sobre relevo generacional que la Comisión Europea presentará en otoño.
El reparto acordado busca asegurar que las comunidades autónomas dispongan de los recursos necesarios para apoyar al sector vitivinícola y reforzar los sistemas sanitarios animal y vegetal. El ministerio considera que estas medidas son fundamentales para mantener la rentabilidad del sector agrario y hacerlo atractivo para las nuevas generaciones.
Leído › 1598 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa