El sector del vino genera más de 368.000 empleos y refuerza la economía rural en España

El informe de OIVE resalta el impacto económico, social y exportador del vino y aboga por el consumo responsable

Jueves 10 de Julio de 2025

Compártelo

Leído › 1005 veces

El sector del vino genera más de 368.000 empleos y refuerza la economía rural en España

El sector vitivinícola en España ha presentado este jueves nuevos datos que confirman su papel como motor económico y social en el entorno rural. Según el informe elaborado por Analistas Financieros Internacionales para la Interprofesional del Vino de España (OIVE), la cadena de valor del vino genera más de 368.100 puestos de trabajo equivalentes a jornada completa, lo que representa el 2% del empleo nacional. El presidente de OIVE, Fernando Ezquerro, y la directora, Susana García, han dado a conocer estas cifras durante un acto celebrado en Madrid.

El informe detalla cómo se distribuyen estos empleos: 44.935 personas trabajan en viticultura, 104.915 en la elaboración y crianza del vino, y 236.260 en actividades relacionadas con la comercialización y distribución. Esta estructura muestra la amplitud del sector y su capacidad para generar actividad económica en diferentes fases del proceso productivo.

El sector ha alcanzado un Valor Añadido Bruto de 22.350 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,9% respecto al periodo anterior. Además, aporta más de 4.260 millones de euros a las arcas públicas a través de impuestos y cotizaciones sociales. En el ámbito internacional, los productos vitivinícolas españoles han logrado exportaciones por valor de 3.500 millones de euros, situando a España como el segundo exportador mundial por volumen y generando un superávit comercial superior a los 3.100 millones.

Durante la presentación, Susana García ha explicado que detrás de cada botella hay el trabajo y compromiso de cientos de miles de personas. Ha señalado que el crecimiento del empleo en los últimos años demuestra que el vino es una actividad con presente y futuro para muchas zonas rurales.

Fernando Ezquerro ha puesto de relieve algunos problemas que afectan al sector, como el endurecimiento de normativas sobre el alcohol. Ha defendido la necesidad de políticas que reconozcan el consumo moderado y responsable, apoyado en la ciencia y en el modelo mediterráneo. También ha remarcado la importancia de conectar con nuevos públicos y adaptar la oferta a los consumidores jóvenes adultos para asegurar la continuidad del sector.

La jornada ha finalizado con la presentación de una nueva campaña de comunicación bajo el lema “Vida con Moderación”. Esta acción incluye un spot y cinco vídeos cortos que promueven disfrutar del vino con mesura mientras se viven otros aspectos como la familia o la amistad sin límites. La iniciativa busca transmitir un mensaje positivo sobre el equilibrio entre disfrute responsable y bienestar social.

El informe presentado este jueves pone en valor el papel del vino como generador de empleo, riqueza y cohesión territorial en España, así como su capacidad para adaptarse a los cambios sociales y económicos actuales.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1005 veces

Tendencias

Más Tendencias