Viernes 11 de Julio de 2025
Leído › 986 veces
Cajamar Caja Rural y la Federación Española del Vino han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar la sostenibilidad en el sector del vino en España. El convenio se centra en la digitalización del certificado Sustainable Wineries for Climate Protection (Bodegas Sostenibles para la Protección del Clima), una herramienta que permite medir y registrar los avances en sostenibilidad de las bodegas españolas.
La firma del acuerdo ha contado con la presencia de José Luis Benítez, director general de la Federación Española del Vino, y Roberto García Torrente, director de Sostenibilidad y Desarrollo Agroalimentario de Grupo Cajamar. Cajamar facilitará financiación a la Federación Española del Vino, a sus 17 asociaciones integradas y a más de 950 bodegas asociadas para desarrollar digitalmente el certificado SWfCP. Esta medida permitirá optimizar la gestión del sello y monitorizar los progresos en sostenibilidad dentro del sector vitivinícola.
El objetivo principal es facilitar la recopilación y el registro continuo de indicadores que permitan hacer un seguimiento de las mejoras acumuladas por parte del sector a lo largo de los años. Las bodegas certificadas podrán aportar datos que se agruparán para elaborar informes sobre el estado de la sostenibilidad en el sector. Esta información servirá como referencia para todo el sector vitivinícola español y permitirá poner en valor el esfuerzo realizado por las bodegas.
Durante un encuentro celebrado entre Eduardo Baamonde, presidente de Cajamar, y José Luis Benítez, director general de la Federación Española del Vino, ambos responsables han subrayado la importancia de esta iniciativa. Eduardo Baamonde ha explicado que Cajamar mantiene su compromiso con la sostenibilidad del sector agroalimentario español y, especialmente, con el sector del vino. Ha recordado que España es el primer viñedo del mundo y el primer exportador mundial en volumen. Además, ha señalado que los consumidores internacionales, especialmente en Europa, cada vez valoran más la calidad y la sostenibilidad a la hora de elegir vinos.
Por su parte, José Luis Benítez ha explicado que el sector del vino cuenta con una larga tradición sostenible debido a su arraigo al territorio. Sin embargo, gracias a esta nueva herramienta digital será posible cuantificar ese esfuerzo por primera vez mediante datos y cifras verificables. También ha puesto en valor el trabajo realizado por las empresas que obtienen el certificado SWfCP, ya que están impulsando al sector hacia una mayor excelencia en materia de sostenibilidad.
El desarrollo digital del certificado SWfCP permitirá crear un marco común para monitorizar y valorar los avances en sostenibilidad dentro del sector vitivinícola español. Los datos recogidos podrán extrapolarse al conjunto del sector, lo que facilitará la toma de decisiones y permitirá reconocer públicamente el esfuerzo realizado por las bodegas certificadas. Con este acuerdo, tanto Cajamar como la Federación Española del Vino buscan reforzar el compromiso con una producción vitivinícola más responsable y alineada con las demandas actuales de los consumidores y los mercados internacionales.
Leído › 986 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa