Crece la alarma en el sector del vino por la incertidumbre en el acuerdo UE-EE UU

Filtraciones alertan que el sector vitivinícola europeo podría quedar fuera del acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos

Viernes 11 de Julio de 2025

Compártelo

Leído › 1111 veces

El sector vitivinícola europeo teme quedar fuera del acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos

El pasado miércoles, 9 de julio, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, compareció ante el Parlamento Europeo para informar sobre el estado de las negociaciones comerciales entre la Unión Europea y Estados Unidos. Von der Leyen explicó que la Unión mantiene un diálogo constante con la administración estadounidense con el objetivo de alcanzar un acuerdo que evite la imposición de nuevos aranceles y proteja los intereses europeos. La presidenta también indicó que la Unión se prepara para cualquier resultado posible en estas conversaciones.

Este viernes, 11 de julio, el Comité Europeo de Empresas Vitivinícolas (CEEV), al que pertenece la Federación Española del Vino (FEV), ha mostrado su preocupación tras recibir informaciones no oficiales sobre la posible exclusión del vino y los vinos aromatizados del acuerdo comercial que actualmente negocian la Unión Europea y Estados Unidos. Marzia Varvaglione, presidenta del CEEV, ha señalado que existe una profunda inquietud ante la posibilidad de que el vino quede fuera de la lista de productos sensibles incluidos en el paquete del acuerdo. Varvaglione ha recordado que el sector vitivinícola europeo atraviesa un periodo muy complicado y que la imposición definitiva de un arancel ad valorem solo agravaría esta situación, perjudicando a miles de bodegas y viticultores en toda la Unión Europea. Por este motivo, ha pedido a la Comisión Europea que garantice que el vino y los vinos aromatizados sigan formando parte del paquete negociador con Estados Unidos.

Desde España, José Luis Benítez, director general de la FEV, ha solicitado a las autoridades nacionales que refuercen sus gestiones en Bruselas para asegurar que la Comisión no excluya al vino de las negociaciones. Benítez ha subrayado que Estados Unidos es un mercado fundamental para el vino español y que actualmente resulta insustituible. Ha recordado además que los datos correspondientes al mes de abril muestran una caída del 20% en las exportaciones españolas de vino a Estados Unidos respecto al mismo periodo del año anterior. Según Benítez, mantener el arancel actual del 10% o incluso incrementarlo si el vino queda fuera del acuerdo podría tener consecuencias muy graves para el sector.

Ignacio Sánchez Recarte, secretario general del CEEV, ha explicado que Estados Unidos sigue siendo el principal destino para las exportaciones de vino de la Unión Europea, representando el 27% del valor total exportado y el 21% en volumen. Sánchez Recarte ha puesto en valor que el mercado estadounidense resulta esencial para la sostenibilidad económica del sector vitivinícola europeo y para las comunidades rurales vinculadas a esta actividad. Además, ha señalado que la evaluación de las relaciones comerciales entre ambos bloques debe considerar no solo las cifras de exportación sino también el superávit económico que obtiene Estados Unidos gracias a la venta de vino europeo.

Sánchez Recarte ha detallado que debido al sistema estadounidense de distribución en tres niveles (productor, distribuidor y minorista), por cada dólar generado por las exportaciones europeas de vino a Estados Unidos, los sectores estadounidenses de distribución y hostelería obtienen 4,50 dólares. Así, los 4.880 millones de euros exportados por la Unión Europea a Estados Unidos en 2024 habrían generado unos 22.000 millones de dólares en ingresos para empresas estadounidenses relacionadas con estos tres niveles.

Por todo ello, desde el CEEV se insiste en que el vino genera una relación beneficiosa para ambas partes y debe considerarse como un activo estratégico dentro del marco negociador entre la Unión Europea y Estados Unidos. Tanto los representantes europeos como estadounidenses del sector apoyan firmemente un comercio libre y justo y abogan por mantener abiertos los mercados vitivinícolas entre ambos bloques.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1111 veces

Tendencias

Más Tendencias