Miércoles 23 de Julio de 2025
Leído › 905 veces

Bodegas Rioja Vega ha recibido la certificación ‘Sustainable Wineries for Climate Protection (SWfCP)’, un sello que reconoce a las bodegas que cumplen con criterios de sostenibilidad medioambiental, social, económica y de gobernanza. Esta certificación es otorgada tras una verificación realizada por una entidad externa independiente. El reconocimiento llega después de más de dos décadas en las que Rioja Vega ha impulsado proyectos para mejorar la sostenibilidad en sus viñedos y procesos productivos.
El certificado SWfCP fue creado por la Federación Española del Vino (FEV) junto al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España. Desde el año pasado, el sello no solo evalúa el impacto medioambiental, sino que también incorpora requisitos sociales, económicos y de gobernanza, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. La obtención de este certificado implica que la bodega ha puesto en marcha medidas concretas para reducir su huella de carbono, optimizar el uso de recursos naturales y gestionar de forma responsable todos los aspectos relacionados con la producción del vino.
Entre las acciones llevadas a cabo por Rioja Vega se encuentran la racionalización del consumo de agua y energía mediante sistemas como el riego por goteo y la utilización de maquinaria eficiente. También han reducido el uso de productos fitosanitarios gracias a técnicas como la confusión sexual y el empleo de abonos orgánicos. La gestión adecuada de residuos, como la depuración del agua utilizada en sus instalaciones, forma parte del compromiso diario de la bodega. Además, Rioja Vega apuesta por la conservación de la biodiversidad y el paisaje a través del cultivo de variedades locales y la aplicación de viticultura de precisión.
La certificación SWfCP supone un paso más en la trayectoria de Rioja Vega hacia una producción responsable y sostenible. La bodega se suma así a un grupo reducido de empresas del sector vitivinícola que han decidido adaptar sus procesos para contribuir a la lucha contra el cambio climático y responder a las demandas actuales en materia ambiental y social.
Leído › 905 veces