El sector vitivinícola prevé una vendimia de hasta 38 millones de hectolitros pese a las adversidades climáticas

El retraso del envero y la sequía condicionan la campaña mientras el sector espera que la calidad de la uva se mantenga

Miércoles 23 de Julio de 2025

Compártelo

Leído › 1998 veces

El Consejo Sectorial Vitivinícola de Cooperativas Agro-alimentarias de España se ha reunido esta semana para analizar la evolución de la campaña vitivinícola y valorar los factores que están influyendo en el viñedo en el país. Durante la reunión, celebrada en Madrid, se ha realizado un primer aforo de vendimia, aunque los responsables han señalado que todavía es pronto para ofrecer cifras definitivas. Según Fernando Ezquerro, presidente del Consejo, la estimación actual sitúa la cosecha entre los 37,5 y 38 millones de hectolitros de vino y mosto.

La campaña presenta un retraso generalizado del envero, que es el cambio de color de la uva, de entre una y dos semanas respecto al año pasado. Este retraso dificulta cualquier previsión precisa en este momento. El viñedo ha sufrido este año varias incidencias climáticas que han supuesto problemas continuos para los viticultores. Entre ellas se encuentran ataques de mildiu, tormentas, pedriscos y daños provocados por fauna como conejos, jabalíes y caracoles. Además, la sequía sigue siendo una amenaza constante.

El mildiu ha generado especial preocupación por su impacto en Andalucía y otras zonas peninsulares. A pesar de estas dificultades, las lluvias registradas en algunos momentos de la campaña han supuesto un alivio para los agricultores y han ayudado a recuperar viñedos que venían arrastrando daños por sequías anteriores. El estado vegetativo observado en algunas áreas permite prever una uva de buena calidad, aunque la evolución final dependerá del clima durante las próximas semanas.

El Consejo también ha revisado los últimos datos del sistema INFOVI correspondientes al mes de mayo. Las existencias finales de vino a 31 de mayo se situaban en 33,8 millones de hectolitros, lo que supone una reducción de un millón respecto a la misma fecha del año anterior. Este descenso se interpreta como un dato positivo para el sector, que encara el cierre de campaña con cierto optimismo.

Los responsables del sector insisten en que habrá que esperar a las próximas semanas para confirmar si las previsiones iniciales se cumplen y si la calidad esperada se mantiene hasta el final del proceso. La situación meteorológica será determinante para el resultado definitivo de la vendimia este año.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1998 veces

Tendencias

Más Tendencias