Ossian inaugura una bodega sostenible en Nieva que impulsa el desarrollo rural y la tradición vitivinícola

La nueva instalación integra arquitectura, eficiencia energética y respeto al entorno en un municipio de menos de 260 habitantes

Miércoles 23 de Julio de 2025

Compártelo

Leído › 1492 veces

Ossian inaugura una bodega sostenible en Nieva que impulsa el desarrollo rural y la tradición vitivinícola

La bodega Ossian, perteneciente al grupo Alma Carraovejas, ha inaugurado sus nuevas instalaciones en el municipio de Nieva, en la provincia de Segovia. El proyecto, que ha requerido casi dos años de obras y finalizó el pasado mes de mayo, supone un paso importante para la consolidación de la actividad vitivinícola en esta zona rural. La nueva bodega se levanta sobre el mismo terreno que ocupaba la anterior y ocupa una superficie de 2.557 metros cuadrados.

El diseño arquitectónico, realizado por el estudio AMAS4 Arquitectos, se inspira en la imagen de un pequeño pueblo castellano. Seis edificios funcionales y sostenibles se distribuyen alrededor de una plaza central adoquinada en granito. Cada uno de estos edificios tiene un uso específico: recepción de uva, depósitos de acero inoxidable, elaboración y crianza en madera, oficinas, zonas sociales para los trabajadores y espacios para maquinaria. La integración con el entorno ha sido uno de los objetivos principales del proyecto. Los edificios están semienterrados y cubiertos por vegetación autóctona, lo que permite que se fundan con el paisaje dominado por pinares.

La inversión realizada por Alma Carraovejas en Nieva refuerza su apuesta por el medio rural y pone en valor la capacidad de municipios pequeños para acoger proyectos de referencia en el sector vitivinícola. Nieva cuenta con menos de 260 habitantes y una larga tradición ligada al cultivo del viñedo. Ossian trabaja con cepas prefiloxéricas que superan los doscientos años de antigüedad y produce tres vinos principales: Quintaluna, Ossian y Capitel.

El respeto por el entorno y la sostenibilidad han guiado todas las decisiones del proyecto. Se han empleado materiales locales como pizarra de Bernardos, hormigón blanco texturizado y madera. Las cubiertas vegetales y los acabados ajardinados contribuyen a la eficiencia energética y al aislamiento térmico natural. Además, la bodega utiliza calderas de biomasa para climatización y agua caliente, así como sistemas inteligentes que regulan temperatura y ventilación.

Pedro Ruiz Aragoneses, CEO de Alma Carraovejas, ha explicado que esta nueva bodega representa una declaración sobre el futuro que quieren construir alrededor del vino, generando valor y desarrollo desde el medio rural. También ha señalado que es un homenaje tanto al viñedo como a las personas que trabajan cada día en él.

El proceso constructivo ha estado coordinado por Elena Arranz desde el departamento de Proyectos de Alma Carraovejas. Durante los meses más intensos llegaron a trabajar más de cuarenta personas simultáneamente en la obra. La plaza central del conjunto llevará el nombre de Jonatan Rubio, miembro del equipo fallecido recientemente, como reconocimiento a su aportación.

Aunque la bodega ya está operativa, quedan pendientes algunas actuaciones futuras. Entre ellas figuran la construcción de un lago para recogida de aguas pluviales, un edificio social con aparcamiento y nuevas cancelas para mejorar los accesos a la parcela.

Con este proyecto, Ossian refuerza su compromiso con la sostenibilidad y con la historia vitícola de Nieva. La nueva infraestructura permite cuidar cada detalle del proceso productivo sin perder la esencia artesanal ni el respeto por un viñedo único en España.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1492 veces

Tendencias

Más Tendencias