El sector del vino europeo pide eliminar el arancel del 15% en el acuerdo comercial con Estados Unidos

La FEV teme una caída del 10% en el comercio con EE.UU. si se mantiene el arancel

Lunes 28 de Julio de 2025

Compártelo

Leído › 2247 veces

El sector del vino europeo pide eliminar el arancel del 15 por ciento en el acuerdo comercial con Estados Unidos
José Luis Benítez, director general de la FEV

El Comité Europeo de Empresas del Vino (CEEV), que integra a la Federación Española del Vino (FEV), ha solicitado este lunes la aplicación del “cero por cero” arancelario para el vino en el nuevo acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos, anunciado el domingo. La petición surge ante la posibilidad de que se mantenga un arancel del 15% sobre el vino europeo exportado a Estados Unidos, lo que podría afectar de forma directa al sector y a las ventas exteriores.

Desde España, José Luis Benítez, director general de la FEV, ha explicado que en 2024 Estados Unidos fue el principal destino para los vinos envasados españoles, tanto tranquilos como espumosos. Según Benítez, eliminar el arancel general del 15% es fundamental para evitar una caída en el comercio con este país, que podría llegar hasta un 10% según los primeros cálculos. A este porcentaje habría que añadir la variación actual en el tipo de cambio entre el dólar y el euro, también situada en torno al 15%. Benítez ha advertido que mantener este arancel generaría daños a largo plazo en la cuota de mercado, reduciría los márgenes de las empresas que continúen exportando a Estados Unidos y afectaría negativamente a las relaciones comerciales.

Marzia Varvaglione, presidenta del CEEV, ha señalado que todavía están pendientes de conocer todos los detalles del acuerdo alcanzado y siguen con atención las próximas negociaciones sobre la lista de productos incluidos en el acuerdo arancelario cero por cero. Entre estos productos figuran algunos agrícolas. Varvaglione ha recordado que el vino aporta beneficios tanto a empresas europeas como estadounidenses y que la eliminación de aranceles es una demanda compartida por ambos sectores. El sector estadounidense también ha defendido la protección de este intercambio comercial.

El CEEV ha subrayado que un arancel del 15% sobre los vinos europeos supondría pérdidas económicas importantes no solo para los productores de la Unión Europea, sino también para las empresas estadounidenses implicadas en toda la cadena de suministro. Por cada dólar obtenido por los europeos al vender vino en Estados Unidos, los sectores estadounidenses de distribución y hostelería generan 4,50 dólares. Por ello, mantener este comercio es una prioridad común para ambos lados del Atlántico.

Ignacio Sánchez Recarte, secretario general del CEEV, ha afirmado que el anuncio realizado el domingo reduce parte de la incertidumbre existente en las relaciones comerciales entre ambos socios. Sin embargo, ha advertido que no incluir el vino en el acuerdo final de cero por cero tendría consecuencias graves para el sector. Sánchez Recarte ha pedido a los negociadores actuar con rapidez y decisión para proteger a un sector que siempre ha aportado valor económico y cooperación entre Europa y Estados Unidos.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2247 veces