Jueves 07 de Agosto de 2025
Leído › 2315 veces
El sector vitivinícola agrupado en Unión de Uniones ha mostrado este jueves su indignación ante la situación que atraviesa el sector en España. Representantes de la organización se reunieron el pasado martes para analizar los problemas que afectan a la campaña actual y las perspectivas para la próxima vendimia. Según los datos que manejan, la producción prevista para la nueva campaña se sitúa en torno a los 37-38 millones de hectolitros, cifras muy similares a las del año anterior. Sin embargo, advierten de diferencias importantes entre regiones.
En Galicia, Cataluña, Valencia, Castilla-La Mancha y Extremadura se espera una producción parecida a la del año pasado. Por el contrario, en zonas como Castilla y León o Rioja, la plaga del mildiu está afectando a los viñedos y podría impedir que se alcancen los mismos niveles de producción. Esta enfermedad fúngica ha complicado el trabajo de los viticultores y pone en riesgo parte de la cosecha.
A estos problemas se suman las dificultades derivadas de la situación internacional. El sector señala que la demanda sigue siendo débil y que existe desconfianza por parte de los compradores, especialmente tras la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos durante la administración Trump. Esta guerra comercial ha tenido un impacto directo en las exportaciones españolas y ha contribuido a una bajada generalizada de precios. Tanto los vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP) como Cava, Rioja o Ribera del Duero, así como aquellos destinados a su venta sin Indicación Geográfica, han visto cómo sus precios caen respecto a la campaña anterior.
Unión de Uniones también critica con dureza las políticas públicas relacionadas con el sector. La organización lamenta que las reuniones mantenidas con las administraciones no hayan dado resultados concretos. Consideran que las propuestas del sector no se han tenido en cuenta y que las decisiones adoptadas no responden a sus necesidades reales. En particular, muestran preocupación por la nueva Política Agraria Común (PAC), ya que consideran que deja en una situación incierta el principal instrumento de apoyo al sector: la Intervención Sectorial Vitivinícola.
El malestar se agrava por lo que consideran una falta de protección legal suficiente para los productores. La Ley para la mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria no garantiza, según Unión de Uniones, una relación contractual justa entre productores y bodegas. Además, reclaman medidas efectivas para reestructurar el sector, asegurar su supervivencia y facilitar el relevo generacional. Temen que, si no se actúa pronto, muchas zonas vitivinícolas puedan verse abocadas al abandono del viñedo.
La organización pide a las administraciones respuestas claras y acciones concretas para afrontar estos problemas. Insisten en que el sector vitivinícola tiene un peso económico y social importante en muchas regiones españolas y consideran necesario un mayor compromiso político para garantizar su futuro.
Leído › 2315 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa