Lunes 11 de Agosto de 2025
Leído › 1474 veces
El mes de agosto se presenta como un periodo fundamental para la vendimia en Navarra. La temperatura y la humedad que se registren durante estas semanas serán determinantes para la cosecha de uva amparada bajo la Denominación de Origen Navarra. Según las previsiones actuales, la producción podría superar ligeramente los 43 millones de kilos recogidos en la vendimia del año pasado, manteniendo además el buen estado sanitario que presenta la uva hasta el momento.
David Palacios, presidente de la Denominación de Origen Navarra, ha explicado en una entrevista que la vendimia de este año apunta a una calidad muy buena. Sin embargo, todo dependerá del calor y de las posibles lluvias que puedan caer en los próximos días. El inicio de la recogida se prevé con cierto retraso respecto al año anterior, cuando comenzó en la cuarta semana de agosto. El calor extremo puede provocar una merma en el tamaño de la uva si se prolonga durante muchos días, aunque una tormenta puntual podría favorecer el engorde del fruto.
La vendimia del año pasado fue corta y se cerró con 43 millones de kilos recogidos. Para este año, las condiciones sanitarias son favorables. Palacios señala que, salvo algunos focos concretos, el estado sanitario de la uva en Navarra es muy bueno. Las lluvias al final de la primavera y al principio del verano no han sido tan persistentes como en otras zonas vitivinícolas de España, lo que ha permitido controlar enfermedades como el mildiu. Los viticultores han tenido que estar muy atentos y trabajar intensamente para mantener esta situación.
En cuanto a las variedades, las uvas blancas están evolucionando bien. Por otro lado, las garnachas y tempranillos presentan una producción más irregular debido al calor registrado en primavera durante el cuajado del fruto.
El cambio climático está influyendo directamente en el ciclo de la vid y en el calendario de vendimia. Palacios recuerda que hace dos décadas era habitual comenzar a recoger incluso las variedades blancas a mediados o principios de septiembre. Ahora, el adelanto es evidente y se sitúa entre 15 y 20 días antes respecto a años anteriores. Además del adelanto, se observa un aumento de periodos con altas temperaturas y sequía seguidos por lluvias concentradas en poco tiempo. Las variedades autóctonas muestran mejor adaptación frente a estas condiciones adversas que otras menos ligadas al territorio navarro.
En relación con la comercialización del vino navarro, Palacios reconoce que existen dificultades importantes, sobre todo en los mercados exteriores. La pandemia marcó un antes y un después para el sector. Países como China y otros asiáticos han reducido notablemente sus compras, mientras que mercados tradicionales como Alemania, Inglaterra o países nórdicos también han disminuido su demanda. A esto se suman factores como la situación geopolítica internacional y una coyuntura económica menos favorable.
El turismo sigue siendo un apoyo importante para el sector vitivinícola navarro. Los visitantes extranjeros consumen vinos locales junto a la gastronomía y cultura regionales. Sin embargo, Palacios advierte sobre nuevas tendencias sociales como la reducción del consumo de alcohol, lo que también afecta a las ventas.
Ante este panorama, David Palacios anima a disfrutar del vino navarro con moderación como parte de una vida saludable y ligada a las raíces culturales de la región. Subraya que apostar por los vinos de Navarra es apoyar a muchas familias y pueblos que dependen directamente del viñedo y las bodegas locales. Según sus palabras, Navarra no sería igual sin este cultivo ni sin su tradición vinícola.
Leído › 1474 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa