Martes 19 de Agosto de 2025
Leído › 1755 veces
El pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja ha aprobado este martes, 19 de agosto, una reducción de los rendimientos permitidos para la campaña 2025 en los municipios de Rioja Alta y Rioja Alavesa. Esta decisión se suma a las medidas ya adoptadas el pasado 31 de julio para Rioja Oriental y responde a la situación excepcional que atraviesan los viñedos por las inclemencias meteorológicas y el mildiu, que han provocado una previsión de cosecha baja en cantidad, aunque con uvas de buena calidad.
La propuesta, elaborada por los servicios técnicos del Consejo Regulador, se ha basado en datos recogidos durante visitas a campo y en el uso de herramientas predictivas apoyadas en Inteligencia Artificial. Los informes técnicos han confirmado que la producción será inferior a la habitual debido a los daños sufridos por el viñedo, aunque la calidad del fruto es positiva. El objetivo principal de esta medida es ajustar las expectativas productivas a la realidad del viñedo y mantener el compromiso con la calidad y el rigor que caracteriza a la DOCa Rioja.
Los viticultores afectados podrán solicitar hasta el 16 de septiembre una revisión de sus parcelas si consideran que pueden superar el rendimiento asignado a su municipio, siempre respetando el máximo permitido por campaña (5.850 kg/ha). Las solicitudes se tramitarán a través de la web oficial del Consejo Regulador y serán atendidas por los servicios técnicos. Si no hay respuesta en un plazo de 15 días, se entenderá como aceptada. Estas instrucciones también se publicarán en los boletines oficiales autonómicos para garantizar su difusión.
En cuanto al estado actual del viñedo, los técnicos han informado que la maduración avanza con rapidez debido a las altas temperaturas recientes. Las plantas han soportado bien la ola de calor y mantienen una buena superficie foliar, lo que favorece la calidad final del fruto. No se han detectado nuevos problemas sanitarios más allá de los ya conocidos por mildiu y granizo.
Las nuevas asignaciones de rendimientos por municipio ya están disponibles para consulta e incluyen valores específicos para cada localidad tanto en Rioja Alta como en Rioja Alavesa. Por ejemplo, municipios como Ábalos o Haro tendrán un límite de 5.000 kg/ha, mientras que otros como Medrano o Hornos de Moncalvillo quedan fijados en 1.950 kg/ha.
El Consejo Regulador continuará monitorizando el desarrollo del viñedo durante las próximas semanas para asegurar que las condiciones meteorológicas sigan siendo favorables hasta la vendimia y poder mantener los estándares cualitativos exigidos por la DOCa Rioja.
Durante esta misma sesión plenaria se ha producido un relevo en la dirección general del Consejo Regulador. José Luis Lapuente, quien ha ocupado el cargo durante 27 años, dejará sus funciones a partir del 1 de septiembre por motivos personales relacionados con su próxima jubilación. Lapuente mantendrá una vinculación con la institución como asesor sectorial y estratégico durante tres años. La presidenta del Consejo Regulador, Raquel Pérez Cuevas, ha agradecido públicamente su dedicación y profesionalidad durante casi tres décadas al frente del organismo.
El proceso para elegir al nuevo director general se ha realizado mediante una empresa especializada en selección de talento y ha contado con candidaturas internas y externas. Finalmente, Pablo Franco Sarría ha sido designado para ocupar el puesto desde el próximo 1 de septiembre. Franco lleva ocho años trabajando en el Consejo Regulador, donde ha ejercido como director del Órgano de Control desde 2017. Es ingeniero en Industrias Alimentarias especializado en Vitivinicultura y cuenta con formación adicional en gestión empresarial. Su experiencia abarca más de dos décadas en distintos puestos técnicos y directivos dentro del sector vitivinícola.
La presidenta Raquel Pérez Cuevas ha señalado que Pablo Franco conoce bien las necesidades del sector y confía en su capacidad para liderar los proyectos futuros del Consejo Regulador. Por su parte, Franco ha manifestado sentirse honrado por el nombramiento y asume la responsabilidad con ilusión y respeto.
Otra decisión relevante adoptada este martes es la autorización para experimentar durante la vendimia 2025 con uvas tintas que presenten una graduación alcohólica inferior a la mínima establecida hasta ahora (11% Vol.). Esta medida permitirá elaborar vinos tintos con un mínimo de 10% Vol., aunque no podrán comercializarse durante esta campaña. El objetivo es analizar los resultados y valorar si esta práctica puede incorporarse al pliego de condiciones en futuras campañas, buscando así diversificar productos y dinamizar las ventas dentro de la denominación sin renunciar al compromiso con la calidad.
Leído › 1755 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa