Agricultores de Requena alertan de pérdidas por la caída drástica del precio de la uva para cava

Los productores reciben ofertas de 0,45 euros por kilo frente a los 0,87 euros de la pasada campaña

Miércoles 20 de Agosto de 2025

Compártelo

Leído › 1327 veces

Las bodegas de cava ofrecen a los viticultores precios de uva a la mitad respecto al año pasado

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha denunciado este miércoles que algunas de las principales bodegas productoras de cava están ofreciendo a los viticultores precios por la uva que suponen la mitad de los pagados el año pasado. Según la organización, esta situación afecta especialmente a los productores de Requena, donde ya ha comenzado la vendimia de las variedades más tempranas, como Chardonnay y Pinot Noir.

Los agricultores han recibido ofertas verbales en torno a 0,45 euros por kilo para uva convencional y 0,50 euros por kilo para uva ecológica. Estas cifras contrastan con los precios medios del año anterior, que fueron de 0,87 euros por kilo en convencional y 1 euro por kilo en ecológico. AVA-ASAJA considera que esta bajada responde a una estrategia especulativa y abusiva por parte de las bodegas, que buscan reducir el precio en origen sin que se refleje una disminución similar en el precio final al consumidor.

Fernando López, delegado de AVA-ASAJA en Requena, ha explicado que los elaboradores justifican este descenso por la recuperación parcial de la cosecha en los viñedos catalanes, tras varias campañas marcadas por la sequía. Sin embargo, López señala que esa recuperación no alcanza niveles normales debido a la presencia de enfermedades fúngicas. Además, indica que en otras zonas productoras como la Comunidad Valenciana o Extremadura no se ha producido un aumento del aforo de uva, ya que el rendimiento sigue limitado a 10.500 kilos por hectárea.

López advierte que si los precios bajan tanto como proponen las bodegas, los agricultores perderán dinero en uno de los pocos cultivos que todavía resultan rentables. Por este motivo, AVA-ASAJA pide a los operadores comerciales y especialmente a las grandes empresas del sector que acuerden precios en origen que permitan beneficios para todas las partes implicadas, incluidos los agricultores.

Francisco Martínez, asociado de AVA-ASAJA y presidente de la Asociación de Viticultores del Cava de Requena, considera necesario alcanzar un consenso sobre los precios para lograr un equilibrio en toda la cadena de valor. Martínez subraya que no se deben aceptar precios por debajo de los costes de producción y reclama unidad entre productores y operadores para asegurar la continuidad del cultivo y mantener la calidad del producto ante una demanda internacional al alza.

La organización agraria insiste en la importancia de proteger el trabajo de los viticultores y garantizar su viabilidad económica ante las decisiones comerciales tomadas por las bodegas. AVA-ASAJA continuará reclamando acuerdos justos para evitar pérdidas económicas entre los agricultores valencianos dedicados al cultivo de uva para cava.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1327 veces

Tendencias

Más Tendencias